Renatto Bautista

Reflexiones sobre “Manual de ciencia política para principiantes”

El libro recién publicado del politólogo Rodrigo Ojeda

Reflexiones sobre “Manual de ciencia política para principiantes”
Renatto Bautista
01 de septiembre del 2025


Mi estimado amigo y colega Rodrigo Ojeda Gómez (1998), joven politólogo egresado de la Universidad Católica de Santa María (Arequipa), ha publicado su primer libro titulado
Manual de Ciencia Política para principiantes. La presentación se realizó en el último día de la Feria Internacional del Libro (FIL) en Lima.

En primer lugar, quiero felicitarte, Rodrigo, por dar el gran paso de escribir un libro. La ciencia política peruana lo necesita: debemos ser más los politólogos que publiquemos obras para fortalecer nuestra disciplina y proyectarla en el ámbito académico, sin limitarnos únicamente a espacios laborales restringidos. Escribir libros nunca es sencillo, menos aún en un país como el Perú, donde la producción intelectual suele ser poco valorada.

Tu libro, estructurado en siete capítulos, me parece bien organizado. Combinas artículos de opinión con análisis posteriores, y eso resulta valioso. Acertadas o equivocadas, tus ideas demuestran que entiendes la importancia de la batalla cultural y de sostener con firmeza tus posiciones académicas y políticas. Al final, las ideas solo se combaten con otras ideas.

Permíteme, con aprecio y respeto por nuestra amistad, una observación. Me parece que faltó un ejercicio de autocrítica al referirte a la llamada “generación del bicentenario”. Una generación, en sentido histórico, se define por producir cambios y trascender; un ejemplo claro es la generación del centenario, en la que destacaron figuras como Haya de la Torre, Porras Barrenechea y Luis Alberto Sánchez. En cambio, hablar de “generación del bicentenario” es, en mi opinión, un simple cliché de mercadeo. ¿Dónde estuvo dicha generación frente a los 17 meses de desgobierno del corrupto y golpista Pedro Castillo? Esa supuesta generación guardó un silencio cómplice frente a las fechorías del hoy encarcelado expresidente. Coincido, sin embargo, con tu reflexión sobre la enorme incapacidad y nula preparación que tuvo Castillo para ejercer la presidencia de la República. Ojalá nunca más tengamos un “Castillo” en la Casa de Pizarro.

Reitero mis felicitaciones a mi amigo y colega Rodrigo Ojeda por su primer libro, al tiempo que invito a mis lectores a leerlo. Es una obra que motiva a reflexionar en voz alta y sin medias tintas.

Renatto Bautista
01 de septiembre del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Juan Pablo II y la encíclica Sollicitudo Rei Socialis

Columnas

Juan Pablo II y la encíclica Sollicitudo Rei Socialis

Volviendo a Su Santidad Juan Pablo II, él escribió la en...

25 de agosto
Reflexiones sobre la encíclica Redemptoris Mater

Columnas

Reflexiones sobre la encíclica Redemptoris Mater

San Juan Pablo II escribió la Encíclica Redemptoris Mate...

18 de agosto
Reflexiones sobre “Dives in misericordia”

Columnas

Reflexiones sobre “Dives in misericordia”

Su Santidad Juan Pablo II escribió la encíclica Dives in...

11 de agosto

COMENTARIOS