Guillermo Vidalón

No tiene quien le escriba

¿Quiere el presidente Vizcarra postergar las elecciones?

No tiene quien le escriba
Guillermo Vidalón
20 de octubre del 2020


La entrevista al presidente Martín Vizcarra en un programa periodístico del fin de semana resultó reveladora. Más allá de las consabidas imputaciones que se le formulan, parece que las discrepancias en la cúspide del poder se agudizan. ¡Ojalá sea para bien de todos!

En los grandes medios el apoyo al gobierno de Vizcarra parece haber llegado a su fin. Y de pronto, los noticieros y las portadas de los diarios comienzan a desarrollar denuncias que emplazan al jefe de Estado. Un cambio decisivo en la presente coyuntura.

Asimismo, el jefe de Estado ha reiterado también su afición por la intriga, con su afirmación de que dos partidos políticos (Acción Popular y Alianza para el Progreso) le habrían pedido postergar las elecciones. Estas agrupaciones han rechazado lo dicho por el mandatario, y piden que revele quiénes hicieron semejante propuesta. Ante esta solicitud, el presidente ha decidido guardar reserva.

Estas idas y venidas dejan algo cada vez más claro: Vizcarra no rechazó la insinuación, lo que hace presumir que la estaba evaluando. Otros más suspicaces afirman lo contrario, que la propuesta de postergar las elecciones habría provenido del Ejecutivo. Según esta versión, el entorno presidencial considera que luego de 18 meses la pandemia habría cedido de manera significativa, o ya habrían llegado las vacunas contra el Covid-19, y que la economía estaría en franco proceso de recuperación. Todo ello generaría un respaldo ciudadano al Gobierno, del que hoy no cuenta, a pesar de lo que señalan algunas encuestas. Una cosa es respaldar y otra opinar, “ya que importa…que concluya su mandato”. ¿Realmente Vizcarra desea dejar Palacio el próximo 28 de julio?

En medio de esta vorágine, el mandatario esgrime en su defensa que hay fuerzas que desean removerlo del cargo para postergar las elecciones. Pero si llegase a ser vacado, quien asumiría las funciones de la Presidencia –según está establecido en la Constitución– sería el actual presidente del Congreso, Manuel Merino, quien a su vez es militante de Acción Popular. Entonces, ¿a qué versión le otorgamos crédito?

Algunas semanas atrás, el presidente del Consejo de Ministros, el general en retiro Walter Martos reveló que Vizcarra le ha comentado de la propuesta de la extensión de su mandato. Un presidente que respeta la Constitución debe saber que esa posibilidad no está contemplada; en consecuencia, ¿por qué se la da a conocer a alguien que –incluso estando en condición de retiro- sigue siendo un destacado personaje de las Fuerzas Armadas?

Otro hecho que llama la atención es que el parlamento haya señalado que la fecha en que dará a conocer a los nuevos miembros del Tribunal Constitucional será el 30 de diciembre próximo, como si intentara pasar por alto una decisión trascendente para la ciudadanía. ¡Ojalá nos equivoquemos!

Guillermo Vidalón
20 de octubre del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

Perú cae en el Índice de Progreso Social Mundial

Columnas

Perú cae en el Índice de Progreso Social Mundial

El Perú cayó en el Índice de Progreso Social Mund...

11 de abril
2026: Casa Rosada a Palacio de Gobierno

Columnas

2026: Casa Rosada a Palacio de Gobierno

Los éxitos económicos que vienen obteniendo las pol&iacu...

04 de abril
¿Cuánto más vamos a esperar?

Columnas

¿Cuánto más vamos a esperar?

¿Cuánto más vamos a esperar para que las inversio...

28 de marzo

COMENTARIOS