Guillermo Vidalón

Minería comprometida con la educación

Southern Peru financia Colegios de Alto Rendimiento

Minería comprometida con la educación
Guillermo Vidalón
14 de enero del 2020


Proinversión, la entidad dedicada a promover la inversión en el país, logró que, en el último tramo de 2019 el monto comprometido para el desarrollo de obras de infraestructura, principalmente educativa, se incremente significativamente. Acá lo relevante es analizar qué sector empresarial es el que apuesta más por el mecanismo y por qué.

El sector minero es aquel que más participación registra en el uso de este mecanismo legal, no obstante que su ejecución representa un mayor costo y esfuerzo institucional, si se le compara con una legítima transferencia electrónica del monto imponible que a cada organización empresarial le corresponde pagar. ¿Por qué la minería asume este compromiso? Porque es una industria de largo plazo que trasciende a varios períodos de gobierno; en consecuencia, participa entusiastamente de todas aquellas políticas denominadas “de Estado” o “de interés nacional”, más allá de los eventuales vaivenes en que algunas veces se ven envueltas las decisiones del gobierno de turno.

En concordancia, la mejora de la calidad de la educación es un objetivo nacional y debe concretarse en todo el territorio. Si a lo largo de casi 200 años de vida republicana el aparato estatal no ha sido capaz de lograr este objetivo, resulta razonable que el sector privado sea convocado y que manifieste su interés en participar para contribuir al cierre de brechas o a impulsar la calidad del servicio brindado en materia de educación.

En diciembre pasado, la empresa Southern Peru logró adjudicarse en tiempo récord su participación en el financiamiento –mediante Obras por Impuestos (OxI)– de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) Tacna y Moquegua, regiones donde desarrolla sus operaciones mineras en las minas Toquepala y Cuajone desde 1960 y 1976, respectivamente. De esta manera, la segunda mayor productora de cobre del país reitera su compromiso con la calidad de la educación en general. Y en particular con la formación de los jóvenes talentos de las escuelas públicas, quienes podrán postular a los colegios internados COAR para que reciban una educación del más alto nivel.

¿Qué busca la minera Southern Peru? Impulsar instituciones educativas que se conviertan en referentes, en la seguridad de que los jóvenes estudiantes en los COAR inspirarán a otros a alcanzar mayores logros en función al esfuerzo personal, la meritocracia, la formación en valores y la sana competencia física e intelectual. El futuro de un país depende tanto del potencial de su territorio como de la capacidad de su recurso humano para ahorrar e invertir, además de su capacidad de convocar a los capitales que resulten necesarios para generar riqueza en beneficio de la sociedad. Recordemos que el intangible más valioso en la actualidad es el conocimiento, y que este se genera en función a la calidad de la formación de las nuevas generaciones. 

No es casualidad que las regiones que ocupan los primeros lugares en las Evaluaciones Censales de Estudiantes que realiza anualmente el Ministerio de Educación a nivel nacional, sean precisamente Moquegua y Tacna. Esta vocación de la minera Southern Peru en favor de la educación también se hace presente en los distritos del Valle de Tambo (en la provincia de Islay, en la región Arequipa) donde la empresa postula para financiar por OxI la construcción e implementación de la nueva sede del COAR y el mejoramiento de otras instituciones educativas. Y también está trabajando para una obra similar en la región Cajamarca, donde administra el proyecto Michiquillay.

Afortunadamente el Ministerio de Educación ha conformado un equipo comprometido que comparte una misma visión: mejorar la calidad y la infraestructura del servicio que brinda con la participación del sector privado. Porque a ambos les conviene que existan peruanos mejor formados y más competitivos.

Guillermo Vidalón
14 de enero del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

El éxito en la industria extractiva: oportunidades, desafíos y propósito

Columnas

El éxito en la industria extractiva: oportunidades, desafíos y propósito

El éxito se basa en la integridad personal, en el desarrollo de...

18 de abril
Perú cae en el Índice de Progreso Social Mundial

Columnas

Perú cae en el Índice de Progreso Social Mundial

El Perú cayó en el Índice de Progreso Social Mund...

11 de abril
2026: Casa Rosada a Palacio de Gobierno

Columnas

2026: Casa Rosada a Palacio de Gobierno

Los éxitos económicos que vienen obteniendo las pol&iacu...

04 de abril

COMENTARIOS