Cesar Gutierrez

Los temas de la campaña electoral

Crédito de consumo, pensiones y atención de salud

Los temas de la campaña electoral
Cesar Gutierrez
28 de octubre del 2020


Dentro de dos meses se lanzará la campaña electoral para la Presidencia y Congreso de la República. Es prioritario estar preparados para hacerle frente a las generalidades, las promesas incumplibles y las amenazas de ruptura de los equilibrios fiscales. Pero siempre hay algunos temas que forman el núcleo del debate. Un recorrido de lo sucedido en los últimos 20 años, confirma esta afirmación.

En el 2001, tres temas fueron los más trajinados: sanción para los políticos y funcionarios que pasaron por los 10 años de fujimorismo, precio de los servicios públicos y privatizaciones. En el 2006, lo fueron las empresas de servicio de empleo, la promoción agrícola en la sierra y nuevamente el precio de los servicios públicos y de los combustibles. 

En el 2011 los temas los puso Ollanta Humala: “agua sí, oro no”, balón de gas a S/ 12 y persecución de la corrupción; al final les resultaron un boomerang. En el 2016, PPK puso la agenda con las inversiones, un equipo de lujo para gobernar y una supuesta solución de los conflictos mineros. Promesas incumplidas en su totalidad.

Los temas más recurrentes en la vida cotidiana son los que se eligen para impactar al elector. En la campaña que está próxima, preveo que habrá cinco temas que serán el foco para los candidatos: crédito bancario, pensiones de jubilados, atención en los sistemas de salud, ambientalismo y el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT). Todos ellos estarán muy en boga en la coyuntura electoral.

En el caso del crédito bancario, el punto fuerte estará en el crédito de consumo, porque donde el desempleo no permitirá el pago oportuno de deudas y los bancos harán a severos ajustes, lo que originará un pedido de auxilio; sobre todo en las clases medias que pasarán a la pobreza. El Programa de Reprogramación de Deudas no resultará en el sector de crédito de consumo, que alcanza a 3.5 millones de personas. Muy pocos podrán cumplir con la tasa rebajada, que en promedio es de 35.1% anual (en soles). Las personas acostumbradas a vivir de la tarjeta de crédito afrontarán una difícil situación; y acaban de cerrar 935,000 tarjetas para evitar la morosidad. Un terreno fértil para la discusión, entre la demagogia y la propuesta seria.

El tema de las pensiones, tal como van las cosas, estará en debate en el Congreso en plena campaña electoral. Un tema complejo, en el que hay que buscar soluciones que involucren a las AFP, a la ONP y a Pensión 65. Nuevamente es un amplio abanico, desde la propuesta efectista e irresponsable hasta una modificación estructural para el largo plazo.

Los sistemas de salud diversos y dispersos –Ministerio de Salud, Essalud, Empresas Prestadoras de Salud, Seguros Privados, Sanidad de Fuerzas Armadas y Policiales– han dejado en evidencia sus carencias y mal servicio. Y se prevé que en la campaña aún estaremos inmersos en la pandemia del Covid 19. Se hablará mucho del tema, pero aún no percibo propuesta estudiada.

El ambientalismo será usado para atacar a la minería. Tendrá que haber cautela y una respuesta técnica y racional.

Finalmente, el caso del PMRT se pondrá al debate porque el período electoral va estar muy cercano al cierre del financiamiento por US$ 600 millones que necesita Petroperú para continuar con la obra (aunque sostengo que el requerimiento es más de US$ 1,000 millones). Habrá pugna: la izquierda defenderá al proyecto con vehemencia, mientras que en la vereda de enfrente se tomará como un ejemplo a no seguir, y una razón para cuestionar las empresas de propiedad y manejo por parte del Estado.

Los partidos deberán prepararse. El jaleo será muy intenso.

Cesar Gutierrez
28 de octubre del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

Ligereza mediática en el tratamiento de temas económicos

Columnas

Ligereza mediática en el tratamiento de temas económicos

Los últimos quince días han sido prolíficos en no...

10 de abril
Pertinencia y eficacia en debate sobre arrastre de pérdidas

Columnas

Pertinencia y eficacia en debate sobre arrastre de pérdidas

Está en la antesala de votación en el pleno del Congreso...

03 de abril
Inquietud por la incursión inversora saudí en Latinoamérica

Columnas

Inquietud por la incursión inversora saudí en Latinoamérica

Desde el segundo semestre del 2023, la petrolera estatal de Arabia Sau...

27 de marzo

COMENTARIOS