Cesar Gutierrez
Incapacidad gubernamental para controlar las triangulaciones en la importación de biodiésel
Hay exportaciones desde Estados Unidos a Perú que nunca ingresan
La demanda de biodiésel (B100) en el Perú es actualmente del orden de 300,000 barriles (MB) anuales, que a precios medios FOB vigentes representan unos US$ 300 millones. Hay diversidad de proveedores, unos 68 traders internacionales, y entre productores y comercializadores locales existen 8 empresas.
En el abastecimiento del mercado tiene preponderancia la importación, que cubre cerca del 70% de la demanda. El suministro desde otros países tienen sus particularidades. Desde el 2006 Indecopi impuso derechos antidumping (DA) y compensatorios (DC) al B100 proveniente de Estados Unidos (EE.UU.), e hizo lo propio desde el 2016 con el originario de Argentina. Actualmente los derechos están vigentes y están en proceso de una posible ampliación por cinco años adicionales.
Los DA + DC tienen ponderación importante respecto al precio FOB del mercado internacional actual; en el caso de EE.UU. llegan al 39%; y para el producto de Argentina es variable, dependiendo del exportador, pudiendo llegar hasta el 40%. Hay una tendencia en determinados traders de evadir derechos, hecho que vengo denunciando desde hace siete años sin que autoridad alguna quiera investigar sobre estos casos.
Para poder analizar el tema he utilizado información de Trade Map, que es una herramienta de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) donde se consigna data del comercio exterior a nivel mundial proveniente de fuente oficial; por ejemplo, sobre Perú utiliza las publicaciones de Sunat Aduanas y el INEI
La importación de B100 durante el 2025 (enero-octubre) la han realizado tres empresas: Petroperú SA, Pluspetrol Perú Corporation SA (Pluspetrol) y Corporación Primax SA (Primax). Es necesario analizar, más allá del precio y la cantidad, el país de origen, el país de la empresa vendedora (país de compra) y el país de embarque.
En el caso de Petroperú todas las compras de B100 que reporta tienen a China como país de origen: adquiridas en Singapur y despachadas desde Países Bajos o Bélgica. Los despachos se hicieron desde los puertos de Ámsterdam (Países Bajos) y Ghent (Bélgica).
En el caso de Pluspetrol, el B100 tiene como origen China. La compra se hizo en EE.UU. y se embarcó desde el puerto de Rotterdam (Países Bajos); mientras que Primax importó producto originario de China, compró en Uruguay y fue despachado desde Rotterdam
En los tres casos mencionados, Países Bajos y Bélgica, figuran como lugares de embarque y como tal debería aparecer en las estadísticas de exportaciones de esos países a Perú. Sin embargo, según Trade Map, no hay registro alguno de envíos a nuestro país.
Para completar el círculo, en las estadísticas de exportación de B100 desde EE.UU, Perú figura como destino, pero en Sunat Aduanas no aparecen ingresos de producto americano.
La interrogante es ¿por qué estas cifras sin sustento en las estadísticas oficiales de comercio exterior a nuestro país? Lo de EE.UU. da algunas luces, si el producto viniese al Perú pagaría 390 US$/Tm por DA+DC y podría estar practicándose triangulaciones, que ya es un clásico en el transporte marítimo para evadir DA y DC.
Las autoridades de Sunat Aduanas y los importadores deben estar atentos en sus transacciones porque podrían haber traders que estén haciendo prácticas indebidas, que ocasionan perjuicios al Estado peruano, y que pueden arrastrar a sus compradores.
















COMENTARIOS