Tino Santander

Los movimientos sociales en el Perú

Los movimientos sociales en el Perú
Tino Santander
30 de julio del 2015

Debate sobre la naturaleza y los protagonistas de las protestas sociales.

Sostengo un debate con mi amigo el director de Lampadia Pablo Bustamante, sobre el rol  de los movimientos sociales en el Perú. Pablo señala que: “no existen movimientos sociales en el Perú. Los que originan los conflictos sociales son movimientos políticos manejados por sectores que están en contra de la inversión con argumentos ideológicos del siglo XIX, financiados por las Ongs que supuestamente defienden el medio ambiente”. Además, afirma que los peruanos no somos tan diversos, sino, todo lo contrario, que “la economía de mercado y la libertad está homogenizando la conducta de los peruanos” .  

Discrepo con las tesis de Pablo. Primero: Los conflictos sociales son confrontaciones entre sectores del pueblo contra el estado y algunas  empresas privadas (Yanacocha, Southerm, etc.) Son producto de reivindicaciones económicas, sociales y políticas desatendidas o mal manejadas por el estado y las burocracias corporativas. Tienen organizaciones ad hoc por el abandono de los partidos políticos para representar sus intereses.

Segundo: Empiezan como muchedumbres desorganizadas e incoherentes que lentamente se cohesionan. El rumor, el grito, la movilización callejera, la angustia, se convierte en voz clara. Así surgieron los “sin agua”, los mineros informales, los cocaleros, los cafetaleros de la selva central, los pulpines, etc.

Tercero: No son movimientos partidarizados (están militantes de todos los partidos y tendencias ideológicas), pero ninguno hegemoniza su conducción. Son muchedumbres que se transformaron en multitudes  con un espíritu colectivo e identidad. Son cocaleros, cafetaleros, mineros informales, peruanos sin agua, jóvenes sin derechos laborales. Estos peruanos buscan reconocimiento político, económico y social. Son los excluidos del Perú, no buscan programas sociales mendicantes sino oportunidades para crear riqueza.

Cuarto: Es verdad que la economía de mercado ha creado una sociedad de consumidores. Sin embargo, existen peculiaridades culturales (diversos peruanos). Todavía somos un país con “hondos y profundos desencuentros” como afirmaba Degregori, una sociedad jerarquizada por el racismo que marca la vida de millones de peruanos. En el Perú, hay mucha cólera y rabia acumulada por la historia de marginación de millones de peruanos.

Quinto. No habrá democracia sin la incorporación de los movimientos sociales a la solución de los problemas nacionales. No podremos ser un país democrático, menos una nación, sin una revolución institucional que separe la política del derecho. Los movimientos sociales están al margen de la clase política peruana. A todos los consideran corruptos e incapaces.

Esta es la dramática realidad. Mientras en las alturas del Perú oficial se disputa el “poder” de mandar, los movimientos sociales incoherentes, desorganizados, muchas veces con programas y reivindicaciones delirantes, esperan una voz, un líder, que los interprete, que los guíe en sus ansias modernizadoras.

Se equivocan quienes creen que el Perú, se debate entre el populismo estatista y el libre mercado. El Perú tiene sed de venganza, quiere acabar con los corruptos, con la impunidad, con las mafias regionales. Pero, también quiere integrarse al desarrollo con su diversidad cultural. Los charapas quieren seguir siendo charapas. Los serranos quieren seguir bailando y cantando huaynos, pero integrados a la economía mundial. Los jóvenes peruanos son la vanguardia de la integración a la globalización con singularidades culturales regionales.

Si no entendemos y comprendemos a los peruanos en su diversidad seguiremos siendo un territorio de hombres que acepta la inequidad y corrupción como decía González Prada. El mercado, la inversión, la revolución tecnológica y los movimientos sociales son imprescindibles  para construir un país democrático.

 

Por Tino Santander Joo

Tino Santander
30 de julio del 2015

NOTICIAS RELACIONADAS >

El jacobinismo escatológico de los siglos XX y XXI

Columnas

El jacobinismo escatológico de los siglos XX y XXI

En su libro “Contrarrevolución en los Andes”, V&iac...

31 de octubre
El jacobinismo republicano

Columnas

El jacobinismo republicano

En este artículo analizamos la segunda parte del libro Contrarr...

02 de octubre
La contrarrevolución conservadora en los Andes

Columnas

La contrarrevolución conservadora en los Andes

Víctor Andrés Ponce ha escrito nueve ensayos bajo el t&i...

20 de septiembre

COMENTARIOS