Darío Enríquez

Calidad de vida y ciudades intermedias: el caso de Huaraz

En busca de opciones al caos de la metropolización

Calidad de vida y ciudades intermedias: el caso de Huaraz
Darío Enríquez
15 de agosto del 2025


Ubicada a 3,052 m.s.n.m., en el corazón de los Andes centrales, Huaraz, capital del departamento de Áncash, se podría proyectar como un potencial modelo urbano alternativo. Fundada el 20 de enero de 1574 por el capitán Alonso de Santoyo y Valverde, Huaraz no compite necesariamente por convertirse en una metrópolis como Chimbote. En cambio, podría apostar por un crecimiento armónico, funcional y territorialmente conectado, que la posicionaría como una ciudad intermedia con vocación propia.

Este modelo de ciudades intermedias en crecimiento, similar a casos como Huánuco y Cajamarca, busca evitar la hiperconcentración urbana y el crecimiento espontáneo que caracteriza a las metrópolis caóticas. En lugar de ello, promueve redes urbanas complementarias, cohesión territorial y especialización funcional.

Huaraz se ubica en el Callejón de Huaylas, un valle longitudinal formado por el río Santa, flanqueado por dos cadenas montañosas: la Cordillera Blanca, al este, con picos nevados que superan los 6,000 metros de altura; y la Cordillera Negra, al oeste, de cumbres rocosas sin nieve. Esta configuración geográfica no solo define el paisaje, sino también la vocación del territorio.

Ciudades como Caraz (25,000 hab.), Yungay (20,000 hab.), Carhuaz (14,000 hab.) y Recuay (12,000 hab.) se alinean en este corredor, con altitudes entre 2,200 y 3,300 metros. Huaraz, con sus 145,000 habitantes, articularía esta red sin absorberla, manteniendo una escala humana y una conectividad funcional, con un actual sistema de vías y carreteras aceptable que debe hacerse mucho más eficaz para que esta red se desarrolle virtuosamente.

La relación de Huaraz con la costa se expresa en su articulación con ciudades como Santa, Casma, Huarmey y Chimbote, nodos estratégicos en la franja litoral de Áncash. Es notable la carretera transversal que une Huarmey con Huaraz, dando funcionalidad a estos espacios que deben reforzar su conexión en red. También debemos destacar a Chimbote, aglomeración urbana cercana a los 450,000 habitantes, a 206 km por carretera de Huaraz, que representa el nodo costero más dinámico de la región, con fuerte especialización pesquera e industrial.

La economía huaracina se basa en la agricultura de altura, la minería, el comercio regional y el turismo especializado. La producción de trucha, papa nativa, derivados lácteos y dulces artesanales (como el manjar blanco de Caraz) se integra a una gastronomía que incluye pachamanca, caldos de montaña y chicha de jora. El entorno natural de Huaraz la convierte en un destino privilegiado para el turismo de aventura, ecológico y arqueológico.

En lo cultural, Huaraz destaca por su orgullo lingüístico. A pesar de la fuerte presencia del quechua ancashino, los huaracinos cultivan un uso del español de alta calidad, con dicción clara, léxico cuidado y tradición oral vigorosa. Esta particularidad refuerza su identidad y proyecta a Huaraz como ciudad con capital cultural propio.

Finalmente, en un contexto de envejecimiento poblacional, Huaraz podría posicionarse como una ciudad acogedora con las personas mayores. Su escala urbana, menor ruido, entorno natural y ritmo de vida más pausado ofrecen condiciones propicias para el bienestar. Aunque su altitud superior a los 3,000 metros puede representar un desafío inicial, la conexión con la naturaleza y la calidad del aire favorecerían una adaptación progresiva.

Huaraz, en definitiva, se presentaría como una alternativa no solo para la tercera edad, sino para cualquier persona que valore un estilo de vida más apacible. Ofrecería una mejor forma de habitar, combinando servicios modernos con una buena calidad de vida, articulada en una red urbana que equilibra el paisaje, la historia y la funcionalidad territorial. Frente a la vorágine de la gran metropolización, Huaraz ofrecería una muy buena opción “lejos del mundanal ruido”.

Darío Enríquez
15 de agosto del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Más allá del caos: Huánuco y el modelo de ciudad intermedia

Columnas

Más allá del caos: Huánuco y el modelo de ciudad intermedia

En el presente artículo nos permitimos proyectar el futuro de u...

08 de agosto
Casma como ciudad pivote estratégica para la costa norte

Columnas

Casma como ciudad pivote estratégica para la costa norte

En la costa de Áncash, tradicionalmente relegada frente a polos...

01 de agosto
Conurbación de ciudades medianas emergentes en Lambayeque

Columnas

Conurbación de ciudades medianas emergentes en Lambayeque

La región Lambayeque, con Chiclayo como su núcleo metrop...

25 de julio

COMENTARIOS