David Auris Villegas
La UNMSM y el desarrollo nacional
La universidad decana de América acaba de cumplir 474 años

En mi primera juventud, buscaba un puesto como profesor universitario, aunque con poco éxito. Un amigo me sugirió destacar el prestigio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Al principio dudé, pero pronto comprendí el valor de su marca ya posicionada. Al identificarme como sanmarquino, las puertas comenzaron a abrirse, lo que consolidó mi vocación pedagógica.
Esta institución es la universidad pública más grande del Perú y la más antigua de nuestro continente. Ubicada en la ciudad de Lima, fue fundada el 12 de mayo de 1551 por real cédula firmada por Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, bajo la gestión de Tomás de San Martín. El día de ayer celebró sus 474 años de vida institucional, siendo un símbolo de historia y compromiso con la educación superior.
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, aunque no encabece todos los rankings, es la institución más representativa y reconocida del Perú a nivel mundial. Su legado de casi cinco siglos la posiciona como la madre de todas las universidades peruanas. Ha sido cuna de figuras ilustres, como Mario Vargas Llosa, quien al ganar el Premio Nobel de Literatura en 2010 puso a la universidad en el foco mundial y destacó que la educación pública contribuye a construir una sociedad más equitativa.
Sin embargo, a pesar de su antigüedad, sorprende que esta institución aún no haya logrado trazar rutas que contribuyan al desarrollo del país. Sus líderes parecen mirarse al ombligo y no han seguido el ejemplo de Deng Xiaoping, quien apostó por la investigación científica y tecnológica como eje central para elevar la productividad, una estrategia que China ha demostrado con creces.
Por ello, es fundamental que esta y otras universidades abracen con decisión la investigación experimental, la innovación tecnológica y el desarrollo de la inteligencia artificial, enfocándose a transformar nuestras materias primas en tecnología vendible, pues una sola patente con impacto real vale más que cincuenta artículos publicados en Scopus sobre tópicos teóricos de bajo impacto.
Dada su historia, San Marcos está llamada a liderar el desarrollo del país. Urge una gobernanza visionaria que impulse la ciencia, la tecnología y la investigación con impacto real. Como la universidad más emblemática del Perú, debe convertirse en el faro que guíe el rumbo hacia un futuro próspero y sostenible.
COMENTARIOS