Guillermo Vidalón

La izquierda y sus farsas para el pueblo

Cuestionan la actividad minera, pero no formulan alternativa alguna

La izquierda y sus farsas para el pueblo
Guillermo Vidalón
25 de agosto del 2020


Los discursos comunista y socialista constituyen la mayor mentira concebida en la historia para congregar y movilizar las aspiraciones de justicia social del pueblo. Pretende hacerlo a través del empleo de la violencia o la utilización del sistema democrático; arribar al poder para que sus dirigentes logren para sí mismos aquella riqueza que no fueron capaces de generar mediante el esfuerzo personal.

Las izquierdas suelen afirmar que el punto de partida no es el mismo, que algunas personas tienen mayores oportunidades que otras y que, por consiguiente, es lógico que logren mayores beneficios en desmedro de otros. Siendo esto cierto, cuando ejercieron el poder nunca se preocuparon de generar espacios que equiparen la partida, ni de mejorar la calidad de la educación pública.

La estrategia de las izquierdas siempre ha sido que quien avance o lidere la carrera del desarrollo económico y social se estanque. Su lógica perversa es obstaculizar, “porque si no se hará más rico e inalcanzable”. Ellos siguen pensando que la riqueza es única, que no se genera mediante el trabajo creativo o el aprovechamiento de las oportunidades del mercado nacional e internacional. Por ejemplo, cabe preguntarse ¿cuál era el valor económico de un terreno antes de que un explorador minero halle alguna riqueza enterrada en su subsuelo? Casi nada. A lo largo de muchas décadas, y quizás cientos de años, los pobladores de las zonas rurales altoandinas han empleado sistemas productivos que no les permitían superar las condiciones de subsistencia. En consecuencia, no han podido financiar por sí mismos mejores servicios de salud, educación, infraestructura, etc.

Por el contrario, sus condiciones de vida mejoran cuando el país abre su economía a la inversión nacional y extranjera. El capital se mueve en un escenario de modernidad que requiere de sistemas de comunicación ágiles; como Internet, que demanda energía eléctrica para los equipos de cómputo que son el vehículo mediante el cual uno accede, y que generalmente vienen acompañados de la telefonía celular. En adición, instalar estos sistemas demanda abrir o perfeccionar caminos, porque es indispensable realizar el mantenimiento respectivo. En la actualidad Internet es transversal a toda actividad propia de la modernidad, sea que provenga del sector público o el sector privado.

Las izquierdas promueven el recelo en contra de la actividad minera y magnifican el riesgo ambiental, pero no formulan alternativa alguna. Su opción es “que no se haga”. En otras palabras, “el pobre debe seguir padeciendo las condiciones más adversas y sin ninguna otra oportunidad, porque lo suyo es sostenible”. Hay mucha mentira e hipocresía en el discurso “por el pueblo”. Entusiasma sí, muchas veces hasta cautiva, pero nunca ha generado una solución efectiva y de largo plazo para el país.

¿Qué hacer en un período de empobrecimiento profundizado por la ineficiencia y la pandemia del Covid-19? Analizar la realidad, tan simple como eso. El Perú es un país megadiverso y pluricultural, con un potencial enorme que no es puesto en valor por la gran farsa montada por las izquierdas desde el ámbito político. Atraer el valor económico que existe en el mundo implica compatibilizar intereses y destinar los nuevos recursos tanto al fortalecimiento de capacidades como al desarrollo de infraestructura que genere sinergias entre las actividades productivas.

En la actualidad, la baja ejecución de los recursos del Estado asignados para enfrentar la pandemia demuestra una vez más los problemas de nuestra administración pública: a) corrupción, b) indolencia e c) incapacidad de gestión. ¿Y así las izquierdas siguen pensando que el Estado debe recaudar más? o será que lo único que les interesa es cuánto más pueden ganar si llegan al poder para continuar infiltrados y prosperando a costa de la ciudadanía, que creyó en su farsa y les permitió el acceso al aparato del Estado.

Guillermo Vidalón
25 de agosto del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

El éxito en la industria extractiva: oportunidades, desafíos y propósito

Columnas

El éxito en la industria extractiva: oportunidades, desafíos y propósito

El éxito se basa en la integridad personal, en el desarrollo de...

18 de abril
Perú cae en el Índice de Progreso Social Mundial

Columnas

Perú cae en el Índice de Progreso Social Mundial

El Perú cayó en el Índice de Progreso Social Mund...

11 de abril
2026: Casa Rosada a Palacio de Gobierno

Columnas

2026: Casa Rosada a Palacio de Gobierno

Los éxitos económicos que vienen obteniendo las pol&iacu...

04 de abril

COMENTARIOS