David Auris Villegas

Juntos contra el bullying escolar

La Unesco lo ha declarado como un problema mundial

Juntos contra el bullying escolar
David Auris Villegas
07 de mayo del 2025


Al ver a muchos niños que ven a la escuela como un campo de abusos del más fuerte, recuerdo que de niño viví algo parecido. Durante los recreos, miraba el patio como un mundo ajeno. Siempre me llamaban por mis apodos. Ahora, algunos de mis antiguos compañeros, cuando leen mis artículos, me dicen que les gustan, pero también agregan: “No sabía que eran tuyos”. Y claro, nunca supieron mi nombre.

Hoy, lejos de aquellos tiempos, estoy convencido de que nuestra tarea es transformar las escuelas en territorios de amor, alegría y hermandad. Espacios donde se formen niños y adolescentes empáticos y fraternos, tal como nos exhortó el Papa Francisco. De no hacerlo, estaremos hipotecando el futuro y dejando a las próximas generaciones un mundo tóxico.

Precisamente, el bullying o acoso escolar, según los expertos, es el perverso y constante maltrato de unos niños contra los más vulnerables que tiene graves consecuencias mentales y físicas que afectan su aprendizaje y su vida. La Unesco lo declara como un problema mundial, y dice que el 32 % de los estudiantes a nivel mundial han sido víctimas de acoso. 

Al respecto, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, afirma que todos los niños deben sentirse respetados y seguros en la escuela para poder aprender y crecer. Sin embargo, la violencia y el acoso persisten, incluso más allá del aula, amplificados por las redes sociales. 

Como parte de este desafío global por la búsqueda de la paz social, el pasado 2 de mayo se celebró el Día Internacional contra el Bullying, con el objetivo de reflexionar y debatir acciones concretas para erradicar esta pandemia social que amenaza la convivencia escolar. Sin embargo, creo sinceramente que la conducta de los líderes de nuestro país, especialmente la de los políticos, es clave para influir positivamente en el comportamiento adecuado.

Por otra parte, el Minedu tiene un programa virtual SiseVe, para reportar casos de violencia escolar de forma confidencial y anónima. Uniéndose a esta batalla, la defensoría pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos sostiene que el estudiante que comete lesiones físicas, psicológicas o sexual en contra de otro estudiante, es un infractor.

Así que, juntos, promovamos la cultura del respeto para crear entornos escolares armoniosos, con el propósito de erradicar el bullying de la infelicidad.

David Auris Villegas
07 de mayo del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

El poder de los libros para formar personas exitosas

Columnas

El poder de los libros para formar personas exitosas

Mi abuelo era un pequeño hombre valiente, vanidoso, listo y, ad...

02 de mayo
Papa Francisco: el legado de un hombre humilde y dialogante

Columnas

Papa Francisco: el legado de un hombre humilde y dialogante

En la adolescencia, Jorge Bergoglio ya andaba con el corazón di...

23 de abril
El legado de Mario Vargas Llosa para la humanidad

Columnas

El legado de Mario Vargas Llosa para la humanidad

Incrédulo, al enterarme de que Mario Vargas Llosa se fue a enco...

16 de abril

COMENTARIOS