Aldo Llanos

Introducción al Nuevo Orden Mundial (parte 3)

La secularización de lo religioso y la sacralización de la política

Introducción al Nuevo Orden Mundial (parte 3)
Aldo Llanos
25 de noviembre del 2022


Uno de los procesos en los que el Nuevo Orden Mundial (NOM) gasta muchas de sus energías es en el de secularizar las sociedades judeocristianas recluyendo a la esfera personal las convicciones religiosas mientras que, a la par, va desarrollándose una “sacralización” de las políticas laicistas.

Curiosamente, este proceso de sustitución de lo sagrado por un sucedáneo ya ha ocurrido en el pasado cuando en las antiguas sociedades, helénica y romana, compitieron el orden político-místico con el orden político-racional (ético/religioso). Teólogos de la talla de Erik Peterson y Joseph Ratzinger, describen esto como uno de los aspectos más visibles de la vieja confrontación entre el gnosticismo y el judeocristianismo, mientras que, otros estudiosos de la política como Raymond Aron o Eric Voegelin, hablan profusamente de la irrupción de las “religiones políticas” desde la modernidad.

En el fondo, la secularización que impulsa el NOM no es tal, sino, una sustitución, en donde es más fácil ejercer el poder de dominación sobre las masas. En efecto, en sociedades político-místicas, el oráculo y los iluminados son los únicos capaces de entender el lenguaje y el designio de los dioses, los cuales, al no ser inteligibles para todos, sólo queda a las masas obedecer para no ser responsables de una tragedia por no hacerlo.

¿Si en este proceso “secularizador” se quita al Dios judeocristiano y a su religión, qué queda en su lugar?

La religión del hombre, o lo que sería peor, la de un nuevo espíritu absoluto (en términos hegelianos), al que serviría una casta sacerdotal: una élite de iluminados. Esta es la religión del poder de doblegación y no del poder del servicio. La religión del superhombre, hecho a sí mismo, y no del hombre humilde hecho a imagen y semejanza de Dios. La religión del hombre para sí mismo y no para los demás. La religión del paraíso en la tierra y no la del Reino de Dios. En suma, la religión de la Revolución, “el verdadero opio del pueblo” (Weil, 1942), que enajena a los hombres y los levanta contra sus hermanos en un proceso de polarización y reproducción de antagonismos inacabables.

Visto de este modo, se entiende mejor cómo es que han sido acatados acríticamente por las masas, muchos enunciados de los nuevos oráculos: confinamiento, progresismo, turbocapitalismo, transhumanismo, al asumir que no es posible entender lo que los dioses (y el espíritu absoluto) dictaminan. Sólo cabe obedecer. Como mecanismo de compensación, las masas reciben y recibirán toda la legitimidad social posible, para consumir todo tipo de placeres y vicios sin culpas y hasta para mostrar sus caras empachadas con orgullo.

¿Pero no debería estar el orden político-racional separado de la episteme cristiana?

En cuanto a su dinámica funcional sí, más no de su fundamento. Para el orden político-místico, el bien y el mal son realidades ontológicamente existentes. Esto es propio de las religiones mistéricas orientales en donde el símbolo más claro de esta dualidad es el del Ying-Yang. Según esto, toda la realidad se entiende como una lucha inacabable entre polos en tensión. Sin embargo, para el judeocristianismo, esto no es así, porque el mal no tiene entidad ontológica siendo más bien el resultado de la negación o ausencia del bien, el cual, siempre es primigenio y es Dios. En ese sentido, la realidad debe ser devuelta a Él (“llevar a Cristo a la cima de todas las cosas”, San Josemaría Escrivá; “hacerlo todo para mayor gloria de Dios”, San Ignacio de Loyola), más que pugnar por la hegemonía de uno de los polos de modo absoluto y excluyente. De ahí, que he escrito mucho desde esta columna, para escapar de toda política polarizante y polarizadora.

Aldo Llanos
25 de noviembre del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

La acusación contra Juan Luis Cipriani desde el diario El País

Columnas

La acusación contra Juan Luis Cipriani desde el diario El País

Ya han pasado algunos días desde la publicación de esta ...

07 de febrero
Para ver la película “Cónclave”

Columnas

Para ver la película “Cónclave”

Esta es una película dirigida por el talentoso cineasta alem&aa...

31 de enero
El discurso de Mariann Budde

Columnas

El discurso de Mariann Budde

En las recientes horas se ha hecho viral el sermón de Mariann E...

24 de enero

COMENTARIOS