Cecilia Bákula

Fondo Editorial del Congreso de la República

28 años al servicio de la cultura

Fondo Editorial del Congreso de la República
Cecilia Bákula
06 de octubre del 2025

 

Han pasado ya veintiocho años desde que se creó el Fondo Editorial del Congreso de la República, como una oficina adscrita a la tercera vicepresidencia del Congreso. En nuestra historia reciente, es destacable que un esfuerzo cultural esté a punto de alcanzar las tres décadas de existencia y, más que ello, alcanzar esos años con sostenida excelencia.

No cabe duda de que fue la voluntad de la doctora Martha Hildebrandt Pérez-Treviño, mujer culta, lectora incansable e insaciable de conocimientos y de gran compromiso con la vida cultural de nuestro país, la que permitió, desde la presidencia de la Comisión de Cultura en la Legislatura 1996-1997, obtuviera la aprobación del Pleno para crear el Fondo Editorial, lo que tuvo lugar el 26 de setiembre de 1997. Fue ella misma quien asumió la conducción de esa instancia de producción librera en sus primeros momentos, y luego el Fondo Editorial ha estado en manos de personas que, sin duda, han aportado a su crecimiento y desarrollo. La doctora Hildebrandt tenía una voluntad férrea y gustaba de sacar adelante los proyectos en los que se empeñaba. y este no fue para ella un reto diferente. Se le oyó decir: “Tengan por sabido y por seguro que la lectura no ha pasado de moda. Nada puede sustituir a la lectura”.

Y como si esas palabras estuvieran marcadas en la esencia del Fondo Editorial del Congreso, hoy casi tres décadas después, se comprueba que en el Perú, el hábito de la lectura y la voluntad de investigar, reflexionar y escribir tampoco son asunto del pasado. Siempre será necesario incentivar esas labores del espíritu e incentivar en las nuevas generaciones un profundo deseo de conocimiento y una gran inquietud por el saber, sobre todo, en campos asociados a nuestra historia, a nuestra esencia.

En estos 28 años, el Fondo Editorial del Congreso ha desarrollado, y con miras a muchos años más, una labor de fomento a la cultura; de convocar a los mejores en las diversas especialidades y a ofrecer al público libros preciosamente editados, cuidados de principio a fin, impresos con calidad y seleccionados para que el contenido de cada uno de ellos, sea material que se asocia a diversas áreas del conocimiento y de la preocupación constante por el Perú.

Resulta comprensible que una de las ramas de inicial producción haya sido la que se refiere al conocimiento de las leyes, la jurisprudencia y el derecho parlamentario. Pero la variedad de títulos que ofrece esa casa editorial es amplísima y busca ser un puente entre los autores y el público en general, ofreciendo variedad sin descuidar un ápice la calidad y el precio justo, para que adquirir esos libros sea una garantía, un placer y a veces, una necesidad. Además se ha llegado a diversos sectores de la población nacional y el Fondo Editorial del Congreso se ha posicionado como un referente en el medio, siendo un asistente constante en las diversas ferias del libro que se lleva a cabo durante el año.

Cabe mencionar que en estos años, el Fondo Editorial del Congreso ha editado más de 480 títulos, algunos de ellos son ya casi una reliquia de librero por el éxito que alcanzaron. No han faltado los premios y reconocimientos a la calidad de contenido de algunas de sus obras, y hoy se alista a ofrecer nuevas ediciones y a reeditar algunas que se agotaron rápidamente porque obtuvieron gran interés por parte del público.

En la actualidad, se privilegian obras que se enmarcan en los siguientes rubros: Colección Bicentenario, Congreso y Doctrina Constitucional Jurídica, Historia y Cultura, Personajes y Visiones del Perú. En esos rubros generales se va involucrando títulos y temas de singular interés y, en todos los casos, se provee a la sociedad interesada de publicaciones de altísima calidad en contenido y en edición.

Como reza la información oficial que se difunde, El Fondo Editorial del Congreso del Perú publica libros relacionados con la historia, la identidad y el escenario social y político del país. Y bajo esa óptica ofrece, además, trabajos clásicos del pensamiento peruano y difunde estudios sobre la realidad nacional.

En la actualidad esta unidad está a cargo de la Primera Vicepresidencia del Congreso de la República, ejercida por el congresista Fernando Rospigliosi Capurro. La jefe directa es la doctora Karina Beteta Rubín, quien cuenta con un equipo de profesionales altamente calificados, con colaboradores de gran compromiso con la labor que desarrollan. En conjunto, coadyuvan al éxito de las funciones principales del Fondo, que son editar, promocionar y difundir las publicaciones que con tanto esmero nos ofrecen, principalmente, en el local de su librería.

El Perú necesita de una población que lea, que pregunte, que se nutra, que goce con el adquirir conocimientos y que pueda encontrar en esas publicaciones, un referente, una inquietud, una necesidad de búsqueda y una respuesta. Creo que el Fondo Editorial del Congreso atiende a todo ello con excelencia.

Cecilia Bákula
06 de octubre del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Educación vial y civismo colectivo

Columnas

Educación vial y civismo colectivo

  Una de las experiencias más desgastantes que hay en Lim...

29 de septiembre
Machu Picchu: Patrimonio y turismo en la encrucijada

Columnas

Machu Picchu: Patrimonio y turismo en la encrucijada

  El 8 de enero de 1981, mediante Decreto Supremo Núm. 00...

22 de septiembre
Carlo Acutis y Giorgio Frassati: La santidad en nuestros tiempos

Columnas

Carlo Acutis y Giorgio Frassati: La santidad en nuestros tiempos

  Años atrás se nos había presentado la san...

15 de septiembre

COMENTARIOS