Martín Taype
Estancados
Los peruanos ya estamos cansados de escuchar promesas

Encontrándonos en un entorno económico y geopolítico inestable en el ámbito externo, los inversionistas, locales y extranjeros son muy cuidadosos en sus decisiones, y, no se limitan a las oportunidades de negocio que se les presentan en una economía con fundamentos macroeconómicos estables. Para sus decisiones empresariales también toman en cuenta factores como la estabilidad jurídica de un país, los conflictos sociales, la corrupción, la inseguridad ciudadana, entre otros.
Según una reciente encuesta nacional de Datum, publicada en el diario Perú 21, un 60% de las personas cree que en estos meses del Gobierno de Vizcarra el país "se ha estancado"; frente a un 36% que opina que "ha avanzado", mientras que un 4% evitó comentar sobre esta problemática. Asimismo, el respaldo a la labor del jefe de Estado bajó de 66 % a 63 %, mientras que el nivel de desaprobación subió de 28% a 32%, y un 5% de los entrevistados evitó opinar sobre este tema. Al ser consultados por la calificación al trabajo del Gobierno, los encuestados le dieron una nota promedio de 10.8; una caída con respecto al mes pasado, cuando consiguió 11.1.
Estos resultados son preocupantes porque afectan la estabilidad política del país y no generan un clima de confianza en la población, lo cual es negativo. Considero que estos resultados son fruto de la percepción de la población de que la gestión del presidente Martín Vizcarra, a pesar del tiempo transcurrido, no está tomando con firmeza las medidas correspondientes para combatir los principales problemas del país, como son la corrupción, la inseguridad ciudadana y las trabas burocráticas. Tampoco percibo señales de cambios estructurales en muchas de las entidades del Estado.
La población está cansada de escuchar promesas y buenas intenciones, y exige resultados concretos. El tiempo pasa y los tres grandes problemas mencionados aún golpean fuertemente a nuestro país, como lo vemos, escuchamos o leemos permanentemente a través de diversos medios de prensa. En tal sentido, mientras no se perciba que el presidente Martín Vizcarra enfrenta con firmeza y transparencia a la corrupción, que enfrenta con estrategias adecuadas a la inseguridad ciudadana y que realiza cambios estructurales en muchas de las entidades del Estado (con ajustes no solo en los procesos, sino también en el recurso humano a todo nivel, empezando por el directivo), considero que la percepción del “estancamiento” del país no solo se mantendrá en los próximos meses, sino que puede incrementarse. Algo que influirá negativamente en los inversionistas, tanto locales como extranjeros, afectando el clima de negocios en el país.
MBA. Martín Taype Molina
COMENTARIOS