Renatto Bautista

El triunfo del castrochavismo: Perú

Usará la democracia para llegar al poder

El triunfo del castrochavismo: Perú
Renatto Bautista
15 de febrero del 2021


No me cansaré de repetir una afirmación, que es como el agua bendita para el vampiro: cinco millones de venezolanos emigrantes en las Américas son la demostración del enorme fiasco de la dictadura chavista que asola desde hace 22 años en Venezuela. Ese dato concreto supera cualquier alharaca de los agentes castrochavistas en el Perú. 

Obviamente, no hemos llegado al domingo 11 de abril, pero creo que el castrochavismo peruano ya está ganando en nuestro país, por diversas razones. Primero porque se normaliza un discurso radical de izquierdas como “Venezuela no es una dictadura, Maduro es un pobre hombre perseguido por el imperialismo.” En lugar de abominarlo (que sería lo lógico), se permite que se hagan loas, como las de un candidato al Congreso, por una franquicia castrochavista, quien públicamente (en Twitter) manifiesta su admiración por el dictador Mao Zedong, que mató a más de 40 millones de chinos. Si fuera candidato, les recordaría todos los días la orgía de sangre que perpetró el dictador Mao.

Segundo. Se les permite llamarse “izquierda moderada” o “socialdemocracia” cuando ninguno de ellos es moderado ni socialdemócratas, porque solo usan a la democracia al estilo de Hitler en enero de 1933, para la toma de poder y quedarse como sanguijuelas en el poder. Las dictaduras cubana y venezolana son el mejor ejemplo de permanencia en el poder, porque solo las balas sacarán del poder a estas criminales y longevas dictaduras. No el sufragio universal. 

Tercero. Se les permite que hablen –con total impunidad– de un cambio de Constitución, como si ellos hubieran presentado ideológicamente un plan (no tienen ni la capacidad de escribir un libro) para mejorar el Perú en base a mejores políticas públicas. ¿Los candidatos castrochavistas Humala o Mendoza han hablado de cómo llevar agua potable al más de millón de limeños que no la tiene el día de hoy? ¿Alguna propuesta sobre salud pública o dinamización de la economía? Todo es pura alharaca y división de los peruanos con viejas banderas de odio. Obviamente, los castrochavistas peruanos pretenden morir en el poder como sus “referentes”, los dictadores Fidel Castro y Hugo Chávez. 

Cuarto. Se les tolera dar “cátedra” de “lucha antiimperialista”, cuando los castrochavistas son los herederos del imperialismo soviético –como lo definió magistralmente Haya de la Torre– y representan al “imperialismo” estatista cubano, que desea penetrar políticamente en todos los países de la Américas para exportar su caduco modelo económico y político. Es decir, critican al “imperio estadounidense”, pero añoran al extinto imperio soviético, y se mueren  por elogiar a la longeva dictadura cubana, 

Un caso extremo de la enorme hipocresía de los castrochavistas peruanos es el de una candidata al Congreso que ahora se muestra con grandes “poses de antiimperialista”, pero bien que con su novio veraneaban en la Torre Trump, en Miami. Sí, el complejo que pertenece al odiado y “bestia negra” del socialismo que es Donald Trump. Hace menos de dos años, esta candidata pasó el Año Nuevo en New York City. ¡Qué hermosa es la coherencia del castrochavismo peruano al criticar al “imperio estadounidense”, pero vacacionar en las “imperialistas” Miami y New York City!

Es decir, al castrochavismo peruano se le permite casi todo, pero los candidatos de las fuerzas constitucionalistas y democráticas no les responden políticamente. ¡Es increíble! ¿Cuál es el miedo? ¡Acaben con el silencio cómplice de hablar a media voz!

No dudo que las fuerzas castrochavistas harán de todo para que uno de sus candidatos presidenciales (Mendoza, Humala, Alcántara, Arana, Castillo o Vega) pase a la segunda vuelta. No debemos subestimar a estos candidatos porque tienen enormes recursos de financiación y logísticos del Foro de Sao Paulo (Humala es amigo del brasileño Lula y del dictador Maduro) y del “novísimo” Foro de Puebla (Mendoza es amiga del español Iglesias y de los argentinos Fernández). A eso se suma la estrategia política enseñada por la inteligencia cubana que, lamentablemente, está infiltrada en nuestras naciones para originar continuas desestabilizaciones políticas. 

Recuerde, lector peruano: el castrochavismo peruano usará la democracia para llegar al poder y quedarse ahí de por vida. Para ellos la democracia es un medio en la obtención del poder. Por eso hay que votar por alguna opción política constitucionalista y democrática que les haga frente, porque aquí nos jugamos los destinos del Perú por los próximos 20 años. 

¡Viva el Perú libre e independiente del castrochavismo!

Renatto Bautista
15 de febrero del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

Reflexionando sobre “Globalismo”: Foro de Davos o el privilegio de ser un “ciudadano global”

Columnas

Reflexionando sobre “Globalismo”: Foro de Davos o el privilegio de ser un “ciudadano global”

Siguiendo con el libro Globalismo del politólogo Agustín...

31 de marzo
Reflexionando sobre “Globalismo”: Los actores del globalismo

Columnas

Reflexionando sobre “Globalismo”: Los actores del globalismo

Siguiendo con el libro Globalismo, del politólogo Agustí...

24 de marzo
Reflexionando sobre “Globalismo”

Columnas

Reflexionando sobre “Globalismo”

  Siguiendo con el libro Globalismo del politólogo Agust&...

17 de marzo

COMENTARIOS