Guillermo Vidalón

El radicalismo incendia la primavera caviar

Tenemos bloqueadas varias carreteras en el interior del país

El radicalismo incendia la primavera caviar
Guillermo Vidalón
30 de noviembre del 2020


Las izquierdas nunca se han planteado cómo generar riqueza; su discurso siempre fue, es y será, la inequidad. Y como no son capaces de hallar oportunidades, se proponen distribuir aquello que otros lograron por su talento o aprovechando el mercado para lograr algún beneficio legítimo.

Según las izquierdas, no hay más que recurrir a la redistribución; es decir, despojar a alguien de aquello que logró legítimamente para entregárselo a otros. Y como no hay manera de legitimar estas acciones a todas luces antiéticas, buscan hacerse del control del Estado para lograr, mediante la promulgación de leyes, su objetivo de empobrecimiento económico, moral y social.

¿Cuál es su estrategia? Proponer una narrativa populista que encandile e ilusione con la posibilidad de solucionar –sin mayor esfuerzo– los grandes problemas nacionales. La izquierda en el poder incrementará los impuestos en lugar de educar y formar a los ciudadanos en el trabajo como fuente inspiradora para generar bienestar y recursos económicos.

En el Perú, la estrategia de las posiciones de izquierda para arribar al poder ha sido la violencia; incluso la violencia subversiva, con acciones terroristas de por medio (como la que vivió el país entre los años 1980 y 1992, ocasionando la pérdida de más de 70,000 personas). El discurso de las izquierdas de los ochenta era la toma del poder por las armas. Y la discrepancia entre ellas se centraba en la oportunidad para dar inicio a esas acciones que ocasionaron, además de la pérdida de vidas humanas, atraso y más de US$ 25,000 millonesen pérdidas por la destrucción infringida a la nación.

La “izquierda moderna” ha hecho gala de todos los males de la sociedad y ha logrado asirse del poder. Para lograrlo no han persuadido y obtenido el respaldo ciudadano en las urnas; organizaron una algarada que encandiló a muchos jóvenes, quienes legítimamente salieron a protestar contra aquello que consideraron un atentado contra la democracia, cuando la vacancia es una facultad que la constitución concede al Congreso. Las acciones de esta “izquierda” también pusieron en evidencia la alianza que mantienen con las cúpulas de grupos suburbanos que ejercen la violencia de manera desembozada, desafiando inclusive a las fuerzas del orden. Por eso es que la Policía Nacional ha sido responsabilizada de acontecimientos que hasta la fecha no son investigados.

El escenario actual es que tenemos a una izquierda que cree ser capaz de mantener la gobernabilidad y controlar a los suburbanos. Pero sucede que la percepción de impunidad se difunde, y hoy tenemos bloqueadas más de una carretera en el interior del país, obstaculizando el libre tránsito de la producción de la mina Las Bambas; y también, la carretera Panamericana sur en el tramo correspondiente a la región Ica. ¿Qué solicitan los manifestantes para empezar a dialogar? Derogatoria de la Ley de Promoción Agraria, aumento del jornal básico, bonos y beneficios laborales. Sin embargo, son pocos los que han advertido que las agroexportadoras son las que mejor pagan a sus trabajadores, superando largamente en beneficios a los que se otorgan en zonas donde subsiste la agricultura tradicional. ¿Por qué la “izquierda moderna” guarda silencio en estos casos? Porque en ellos no hay generación de riqueza de la cual apropiarse.

¿Qué es lo sano en economía? Fortalecer el tejido empresarial, ampliarlo para que la generación de riqueza y beneficios alcance a un mayor número de trabajadores del campo. Los beneficios vendrán conjuntamente con el aumento de la productividad, y no por algaradas populistas que terminen dilapidando el resultado de un trabajo de más de dos décadas.

Guillermo Vidalón
30 de noviembre del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

Perú cae en el Índice de Progreso Social Mundial

Columnas

Perú cae en el Índice de Progreso Social Mundial

El Perú cayó en el Índice de Progreso Social Mund...

11 de abril
2026: Casa Rosada a Palacio de Gobierno

Columnas

2026: Casa Rosada a Palacio de Gobierno

Los éxitos económicos que vienen obteniendo las pol&iacu...

04 de abril
¿Cuánto más vamos a esperar?

Columnas

¿Cuánto más vamos a esperar?

¿Cuánto más vamos a esperar para que las inversio...

28 de marzo

COMENTARIOS