Iván Arenas

¡El peor año para Las Bambas y para la minería formal!

Hay bloqueos de carreteras en Moquegua, Arequipa y Cusco

¡El peor año para Las Bambas y para la minería formal!
Iván Arenas
11 de noviembre del 2022


De continuar bloqueada, como ahora está, Las Bambas podría cumplir en las próximas semanas 600 días de paralización; es decir, más de un año y seis meses sin operar.

Lo que le sucede a Las Bambas durante todo el tiempo que lleva el Gobierno de Castillo se replica en el sector minero en general. Parálisis, desidia del Ejecutivo, falta de atención inmediata de los ministerios, desinterés, menosprecio.

Cuando decimos que la minería  formal está en grave riesgo con este gobierno no es baladí. El problema es mayor porque si esto sigue así –sí el caos, los bloqueos, las paralizaciones continúan en el sector por todo el tiempo que le falta al Gobierno–, la minería  formal no durará mucho y las inversiones se moverán a otros destinos.

Pero en el Ejecutivo nadie se percata de lo que realmente sucede. Aníbal Torres, presidente del Consejo de Ministros, dijo que el Gobierno aseguraba las inversiones mineras; pero solo fueron palabras. Mientras Torres intenta controlar el despelote, un asesor de Castillo le abre las puertas a dirigentes de comunidades que han incumplido todos los compromisos; como en el caso de Huancuire, que recibió más de S/ 222 millones.

A Ayacucho sur han llevado ya el mismo software para demoler las inversiones mineras. Lo han llevado los mismos abogados acusados de extorsionistas que hoy asesoran a algunas comunidades que, como dijimos, han logrado que sus dirigentes desconozcan todo trato con las empresas mineras. Por casi 300 hectáreas, pobladores del anexo Huancute han recibido S/ 13 millones; ahora lo desconocen, se auto titulan comunidad indígena y quieren consulta previa. Increíble. Allí ya quemaron la caseta de seguridad de la mina Inmaculada, y están en riesgo 1,700 trabajadores que han pedido a la Defensoría del Pueblo de Ayacucho que por favor los ayude. Nadie hace caso, nadie atiende la demanda.

La cosa está movida en Moquegua, Arequipa y Cusco. Hasta el cierre de esta columna había cuatro bloqueos, ninguno solucionado. Los afectados, además de Las Bambas, son Constancia y Antapaccay; en otras palabras está en riesgo casi el 50% de la producción de cobre peruano.Pierde el Perú, pierden las regiones, pierden las propias comunidades.

El Gobierno no va a declarar la zona en estado de emergencia para retomar el orden y la autoridad. En el Congreso nadie se eleva por encima y decide proteger a la minería  formal, ningún parlamentario siquiera se manifiesta a favor de los empleos, la tributación y la riqueza que produce la minería, que es el pan del Perú (y pensar que en Chile un socialista zanjó el debate de la minería cuando dijo que era el pan de ese país).

Iván Arenas
11 de noviembre del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Ley para la agroexportación, ya!

Columnas

¡Ley para la agroexportación, ya!

Días atrás, en un acto absolutamente contraproducente, e...

17 de abril
La “herencia colonial” y la batalla por el relato

Columnas

La “herencia colonial” y la batalla por el relato

Pensadores, historiadores y escritores de todos los colores y arcos po...

10 de abril
La insistencia en el modelo boliviano y la derecha boba

Columnas

La insistencia en el modelo boliviano y la derecha boba

Vladimir Cerrón insiste en traer de regreso a Entel Perú...

03 de abril

COMENTARIOS