Alan Rodriguez

El contenido pedagógico de las tablets ¿para cuándo?

Debe señalarse en las especificaciones técnicas para la adquisición

El contenido pedagógico de las tablets ¿para cuándo?
Alan Rodriguez
10 de agosto del 2020


Ya pasaron casi cuatro meses del anuncio de la compra de 840,000
tablets por parte del Ejecutivo, para ser destinadas a los estudiantes en situación de pobreza, buscando garantizar la continuidad del servicio educativo. Pero en vez de generar comentarios positivos y felicitaciones por la “propuesta hecha realidad”, se ha fortalecido la crítica a la ineficiencia del actual Gobierno, por las fallas en el proceso de adjudicación, con errores que ya se conocían con anticipación y que fueron señalados por la Contraloría General de la República.

El tema importante, más allá de qué marca sean las tablets, es brindar a los alumnos y docentes de los diferentes niveles (primaria y secundaria) herramientas tecnológicas, teniendo como meta disminuir la brecha digital de los actores mencionados entre el área urbana y el área rural (en pobreza). Pero también se debe conocer la estrategia y contenidos pedagógicos a utilizar en las tablets, que se debieron aprobar en la quincena de julio del presente. La Contraloría ha advertido que, para la fecha en mención, no se cuenta con las estrategias ni con los contenidos pedagógicos aprobados. En conclusión, pese a que se ha iniciado una nueva contratación, es necesario aprobar en primer lugar los contenidos pedagógicos, pues debe señalarse en las especificaciones técnicas para la adquisición de las tablets. El contratista debe dar algunos equipos en calidad de préstamo, para que el Ministerio de Educación pueda validarlos y sean precargados en cada equipo durante su fabricación. 

Se debe acelerar la aprobación de los contenidos y estrategias pedagógicas para acelerar y cumplir los plazos de la nueva contratación. Además se debe tener en cuenta el acceso a Internet por parte de los beneficiarios; mejorar el sistema de Internet, pues el Perú se encuentra entre los países más tardos de la región, lo que desnuda la precariedad de conectividad, que genera el colapso de la señal en diversos lugares del país.

Alan Rodriguez
10 de agosto del 2020

COMENTARIOS