Jorge Morelli
El autoengaño del que el Congreso es cómplice
El regreso al equilibrio fiscal es una ficción

El compromiso del Gobierno, compartido por el Congreso, es volver a un déficit fiscal de 1% del PBI para el año 2021, como se estableció inamoviblemente por ley desde los tiempos del gobierno fujimorista. Gracias a la acuciosa minuciosidad del ex ministro de Economía Jorge Baca Campodónico (Expreso 23-9-2018), sabemos que el déficit fiscal será de 3.0% del PBI este año, y de 3.4 % en el 2019. O sea, ya es tres veces más grande de lo que debería ser, y la brecha de US$ 4,000 millones sigue creciendo.
Se maquilla las cifras. No se sincera la realidad. Para mostrar una supuesta reducción del déficit, se esconde el gasto financiero —el pago de intereses de la deuda— como si no fuera gasto. Y el gasto financiero no se reduce, permanece constante desde hace años en alrededor de 1.8% del PBI. Es falso, entonces, que el déficit fiscal se esté reduciendo. Por el contrario, no cesa de crecer. Y se debe a que el gasto corriente —en remuneraciones— no deja de aumentar. Seis años atrás el gasto corriente representaba 11.9% del PBI, hoy representa 14%. En ese pozo sin fondo se hunden cada año US$ 4,000 millones.
El Estado peruano está técnicamente quebrado. Se financia con deuda. Cinco años atrás, en 2013, los recursos provenientes de operaciones de crédito para financiar el Presupuesto representaban 0.5% del PBI, hoy representan 2.8% y en 2019 serán 3.1%. Y luego el Gobierno y el Congreso —que calla esta realidad— fingen creer que se va a poder reducir la brecha aumentando el ingreso fiscal, en lugar de reducir el gasto. Y muestran ambos su desesperación por recaudar más, sin tener en cuenta al contribuyente. Cualquier pretexto es bueno con tal de no reducir el gasto.
Ya es virtualmente imposible que el Gobierno pueda volver a un déficit de 1% para el 2021. El regreso al equilibrio fiscal es una ficción, un autoengaño del que el Congreso es cómplice.
COMENTARIOS