Jorge Morelli
“Digamos que ganaste la carrera…”

Los hechos que explican la estabilización del sol frente al dólar
El dólar finalmente ha llegado a un punto de equilibrio. Lo dice el presidente del BCR. “El tipo de cambio está donde debe estar”, añade. El dólar entonces puede permanecer donde se halla.
En ese caso, el triunfo de haber detenido el alza del dólar se debería a que las empresas han terminado ya de convertir sus deudas en dólares a deudas en soles (lo que ocurre una sola vez).
Y en parte también al ingenioso mecanismo inventado por el BCR para reorientar la demanda de las empresas por dólares a unos papeles emitidos por los bancos que son mejores que el dólar (porque pagan el valor futuro del dólar en soles y con intereses).
De modo que, si ahora el banco central de EEUU (FED) aceptara el pedido del FMI y postergara el alza de la tasa de interés que había pensado para septiembre, no solo hasta diciembre sino hasta entrado ya el 2016, podríamos tener un respiro y recuperar el aliento luego de la desquiciante devaluación de 15 por ciento de nuestra moneda en los últimos meses (no quiero pensar qué estarán pasando Colombia y Brasil, que han devaluado más del doble de eso).
Pero no hay que dormir porque, si en diez días más, la FED hace caso omiso de todo el mundo y sube la tasa de interés, las economías emergentes del planeta tendrán que devaluar de nuevo sus monedas y nosotros con ellos deberemos retomar esta carrera sin sentido por ganarle al prójimo unos centímetros de competitividad sin provecho para nadie.
En tal caso, viene a pelo el formidable verso de Blanca Varela: “digamos que ganaste la carrera y que el premio era otra carrera…”.
Por: Jorge Morelli (@jorgemorelli1)
COMENTARIOS