Guillermo Vidalón

Cuarentena de oportunidades

¿Qué podemos hacer en este período de cuarentena?

Cuarentena de oportunidades
Guillermo Vidalón
26 de marzo del 2020


Realmente muchas cosas que resulten útiles para hacer más eficiente nuestra economía.

1) Rediseñar la estructura del Estado, reducir de cuatro a tres niveles de gobierno (gobierno provincial, regional y nacional; por el lugar de residencia o nacimiento, lo que se elegiría en adelante no sería un alcalde distrital, sino un regidor al municipio provincial.). 

2) Reducción del número de ministerios para hacer más eficiente la acción del Estado: a) Producción (que abarque a todos los sectores económicos –Agricultura, Energía y Minas, Comercio Exterior y Turismo, Producción–, además de: Ambiente, Transportes y Comunicaciones, Vivienda, Construcción y Saneamiento, el de Ministerio de Trabajo y Promoción Social. La finalidad es evitar que haya traslapes en la toma de decisiones y entender que la finalidad de los organismos del Estado es la de generar bienestar social y desarrollo económico para la población, ambos van de la mano. La política ambiental tiene que ser propositiva, incentivar la competencia para que los sectores productivos mejoren y no detenerlos, b) Asuntos Sociales (Cultura, Educación, Salud, de la Mujer, Justicia), c) Defensa, Interior y Relaciones Exteriores, d) Presidencia del Consejo de Ministros y Economía y Finanzas y e) Darle rango ministerial al CONCYTEC e incluir, además de sus actuales funciones como órgano rector de la investigación en el país, a las facultades de las universidades públicas y privadas para coordinar la investigación científica que se desarrolla y se requiere para potenciar los sectores económicos. La pandemia del Covid-19 debe persuadirnos de la importancia de la ciencia para el desarrollo y seguridad de la población. 

Estimado lector, con lo complicado que a veces resulta tomar y llegar a ejecutar una decisión en un ámbito familiar, imaginemos cuánto tardará el Estado si desde la cúspide del poder se debe lograr acuerdos, coordinar y lograr la ejecución de una decisión de política entre 18 ministerios. Por esa razón, la ciudadanía ha sido testigo de acciones detenidas u obstaculizadas desde algún otro organismo del mismo estado.

3) La intervención del Gobierno central en las instituciones subnacionales para que, en un plazo no mayor de tres meses, cuenten con sistemas que permitan el control centralizado, así como sistemas de gobierno digital que fomenten la transparencia en las decisiones de gobierno. 

Otras acciones menos complejas por su implicancia legislativa podrían ser: 

  1. Bancarización de todos los alquileres, así como de las pensiones de alimentos para evitar o disminuir significativamente la carga procesal en el Poder Judicial. El depósito sería el documento probatorio de fecha cierta, que iría acompañado del “desalojo express” para quien no cumpla con el pago de la renta. De esta manera se promueve la vivienda de alquiler y disminuir por la competencia generada el costo de la misma. 
  2. Liberalización de las Licencias de Construcción y de Conformidad de Obra para edificaciones de diez pisos hacia abajo. El sector financiero propondrá una modalidad de seguro obligatorio que garantice la gerencia, operatividad y mantenimiento de la edificación por un plazo mínimo de 20 años, con responsabilidad penal efectiva y con el patrimonio del promotor, los ingenieros responsables de la obra y la entidad financiera. Cada uno de los tres interesados responde hasta por un tercio del valor de la edificación. Esto permitirá que se hagan edificaciones cumpliendo estrictamente las medidas de seguridad y habrá un control que se equilibre entre las partes, garantizando calidad en la edificación y mantenimiento del inmueble que se adquiera. 

4) La autoridad del transporte debe limitar la circulación del vehículo privado a los fines de semana. El estado de emergencia ha demostrado cómo en pocos días ha mejorado la calidad del aire, beneficiando a todos los ciudadanos, lo que repercutirá favorablemente en la disminución de las infecciones respiratorias. Los costos de transporte también han disminuido significativamente por los menores tiempos en los desplazamientos. Deberá establecerse carriles exclusivos para bicicletas y vehículos menores eléctricos, así como liberalizar la importación de vehículos de eléctricos para el transporte público. Establecer la obligatoriedad del peaje electrónico para acelerar la circulación (los procesos deben seguir su curso hasta culminar el establecimiento de responsabilidades y la indemnización a que haya lugar). De esta forma, el personal que actualmente labora en las casetas podrá cumplir con el aislamiento social, evitando ser puesto en riesgo de contagio. 

  1. Promover el trabajo remoto en sistemas flexibles de 4x3 o 3x4, 1 o 2 días a la semana se cumplirían labores desde las viviendas. Algo similar deberá establecerse con el e-learning o educación a distancia. 
  2. Promover el financiamiento del ancho de banda como política de Estado. Ningún gobierno subnacional puede oponerse a su implementación porque caería en desacato de la autoridad y sujeto a sanción establecida en la ley. 
  3. Toda ayuda social del estado debe ser bancarizada. El beneficiario no podrá contar con otra cuenta en el sistema financiero; de lo contrario, pierde automáticamente el subsidio del estado. 

5) Autorizar que el tren central brinde el servicio de transporte público de pasajeros desde Chosica o antes hacia el Callao. Inclusive podría establecerse un transporte multimodal de pasajeros para llegar a diferentes puntos, por ejemplo, se podría definir un vagón y estación para el trasbordo hacia el aeropuerto mientras culmina la línea correspondiente del tren subterráneo de Lima. 

6) Dada la brecha de infraestructura y de servicios para brindar atención adecuada a la población, toda institución que haya logrado el licenciamiento o acreditación, otorgada por instituciones de primer nivel internacional, deberían contar con el respaldo crediticio del estado para la ampliación de sus servicios a más ciudadanos, lo que implica contar con autorización para la construcción de nuevas o mejoramiento de sus actuales instalaciones a la presentación de una declaración jurada por parte de sus titulares. El fondo a definirse deberá ser administrado por el sistema financiero privado.

Estas son algunas ideas que el gobierno podría evaluar entre muchas otras para recuperar rápidamente la economía tras superar el valle del coronavirus.

Guillermo Vidalón
26 de marzo del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

El éxito en la industria extractiva: oportunidades, desafíos y propósito

Columnas

El éxito en la industria extractiva: oportunidades, desafíos y propósito

El éxito se basa en la integridad personal, en el desarrollo de...

18 de abril
Perú cae en el Índice de Progreso Social Mundial

Columnas

Perú cae en el Índice de Progreso Social Mundial

El Perú cayó en el Índice de Progreso Social Mund...

11 de abril
2026: Casa Rosada a Palacio de Gobierno

Columnas

2026: Casa Rosada a Palacio de Gobierno

Los éxitos económicos que vienen obteniendo las pol&iacu...

04 de abril

COMENTARIOS