Tino Santander

Crónicas desde el presidio

Testimonio de la brutal corrupción de los funcionarios del INPE

Crónicas desde el presidio
Tino Santander
27 de mayo del 2019

 

Crónicas desde el presidio es el título del libro escrito por Hugo Gonzales Sayán, exgobernador regional del Cusco (2007-2010). Se trata de un testimonio desgarrador de su paso por la prisión, una descripción descarnada del submundo del narcotráfico en las cárceles y de la brutal corrupción de los funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario (INPE); así como del calvario de los presos sin juicio ni sentencia, ý del sufrimiento de millones de peruanos que no tienen cómo defenderse de la corrupción judicial. El exgobernador cusqueño señala que la libertad, el honor y la presunción de la inocencia son mercancías que los jueces y fiscales subastan al mejor postor.

Hugo Gonzales Sayán, que es un reconocido periodista cusqueño, denuncia el nefasto papel de la prensa amarilla, que impone sentencias mediáticas a través de la mentira, la difamación y la calumnia: no les interesa el honor de los acusados, tampoco el sufrimiento de sus familiares. La prensa ha convertido la justicia y la libertad en un espectáculo sangriento de poca monta, en el que sobresale la ignorancia y el resentimiento del lumpen político que impera en el país. Es la justicia de la turbamulta que idolatra falsos valores.

Escribir en estos tiempos sobre la presunción de la inocencia, el Estado de derecho, la probidad e idoneidad de jueces y fiscales está a contra corriente de los falsos moralismo de los politicastros que, huérfanos de ideas, solo promueven acusaciones al adversario político para levantar su pequeño espíritu y tener un efímero reconocimiento social en los carteles mediáticos que imperan en el país.

El valiente testimonio de Hugo Gonzales Sayán, debe servirnos para reflexionar sobre el Estado de derecho que, en el Perú, siempre ha sido confundido con ideología política. Los ideólogos de todas las tendencias han pretendido alterar el orden natural de la economía y la política estableciendo repúblicas atiborradas de derechos sociales, e inventando ciudadanos cuando la servidumbre rural hegemonizaba la sociedad peruana. Gonzales Sayán, demuestra que el Estado de derecho es una ficción, una utopía de una pequeña élite al margen del país, pues lo que impera es la voluntad de los hombres.

Hugo Gonzales Sayán está en una lucha heroica para que revisen su injusta sentencia y limpiar su nombre del agravio que sufrió. Sin embargo, él sabe que la democracia en el Perú es una quimera, una ilusión de algunos intelectuales, y que lo que existe en nuestro país es un sentimiento democratizante que confunde el Estado de derecho con ideología política. Es decir, la tendencia a sobre poner los principios abstractos a la realidad, los sentimientos a la razón, la moral al derecho. Y a pesar de esos grandes enemigos, el exgobernador cusqueño está combatiendo para dejar un testimonio personal de lucha inquebrantable por la libertad y el honor.

Si los peruanos queremos tener un Estado de derecho y acabar con el dominio de la política en nuestras vidas, debemos tomar conciencia de que la democracia no es fanatismo, ni consignas vacías ideologizadas, sino el imperio de la ley en libertad para alcanzar la justicia social que tanto anhela el Perú.

 

Tino Santander
27 de mayo del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

El fracaso de la izquierda cusqueña

Columnas

El fracaso de la izquierda cusqueña

El grito guerrero de ¡Cusco, Cusco! ¡Rojo, rojo, siempre s...

25 de noviembre
Los alpaqueros de Huancavelica

Columnas

Los alpaqueros de Huancavelica

Huancavelica es una de las regiones más pobres del Perú....

20 de enero
El inacabable Megantoni

Columnas

El inacabable Megantoni

El inacabable Megantoni, es el título del libro de los periodis...

05 de enero

COMENTARIOS