Jorge Morelli
Competencia limitada
Sobre la nueva Ley de Fusiones

Una fusión empresarial es una suerte de matrimonio. Si en el matrimonio se consulta a la familia, en la fusión el permiso hay que pedírselo al organismo regulador. La nueva ley –que entra en vigencia en ocho meses– dispone que el regulador niega ese permiso si la fusión “reduce significativamente” la competencia en el mercado. Esa calificación podría ser subjetiva. ¿Qué significa la expresión exactamente?
Si lo que se quiere evitar es el abuso de la posición de dominio, la existencia de una posición de dominio no “reduce” por sí misma la competencia en el mercado. No es la posición de dominio, sino el abuso de la posición de dominio lo que daña el mercado. El abuso de la posición de dominio está regulado y sancionado en el marco legal desde hace años por la Ley de Competencia. El interés público en todos los casos, sin excepción, es que el regulador defienda –proactivamente, de oficio y de manera pública y transparente– la libertad de competencia en el mercado frente al abuso de la posición de dominio; provenga de donde provenga, ya sea del ámbito público o privado, Y en cualquier mercado.
La nueva ley de fusiones, sin embargo, contempla como criterio solo el caso en que dos empresas compiten en un mismo mercado. No se pone en el caso, en cambio, de dos empresas que operan en dos mercados integrados verticalmente –las fases de un mismo proceso productivo– que pueden ser distintos solo en apariencia. Y menos aÚn se pone en el caso de dos empresas que, perteneciendo a un mismo conglomerado empresarial, operan en dos mercados distintos que, sin embargo, vistos desde cierta perspectiva, podrían ser el mismo mercado. Pero el mercado no es un lugar físico que pueda dividirse artificialmente en segmentos de mercado. Es, ante todo, un principio fundamental de la libertad económica.
Hace falta aún una política pública sobre toda esta materia, que regule el espectro entero de la concentración empresarial. Al no pronunciarse sobre todos los casos, la nueva Ley de Fusiones no protege la libre competencia en el mercado. Por el contrario, incluso la limita.
COMENTARIOS