Arturo Valverde

¡Chúpense esa!

Alan García se consolida como referente político

¡Chúpense esa!
Arturo Valverde
14 de diciembre del 2017

 

Realmente ha sido una vergüenza escuchar las intervenciones de congresistas como Jorge Castro y Gino Costa durante la presentación de Alan García ante la Comisión Investigadora del Caso Lava Jato, que literalmente quedaron en ridículo frente al ex mandatario y el país. Imagino que al final de la sesión, tuvieron que mirarse al espejo y reconocer que no es tán fácil emular al esperpento de Popy Olivera.

Sarcasmo aparte, lo cierto es que la asistencia de García presiona más al actual presidente PPK en su actitud de no recibir o asistir a la comisión Lava Jato. Mucho más ahora que se ha desmentido a sí mismo y ha terminado afirmando que asesoró a H2Olmos, vinculada a la corrupta Odebrecht. Si PPK fuera presidente de Estados Unidos no le hubiera resultado tan fácil; los gringos no toleran las mentiras, así nomás. ¿Estamos ante una nueva Nadine Heredia? Por el bien del país, espero que no.

Los enemigos de Alan García se han dedicado a asociar su nombre a la corrupción y el crimen. Las encuestadoras dicen que la gran mayoría de peruanos consideran a su gobierno como el más corrupto. ¿Cuánto le cuesta esto al Perú? En la época de Manuel Odría el Ministerio de Gobierno y Policía publicaba unos folletos titulados Los crímenes del APRA. Más actual, durante el gobierno del ex presidente Ollanta Humala, la megacomisión del Congreso gastó más de cuatro millones en sus investigaciones.

Una parte del país quiere comunismo sin saber qué es eso y la derecha hace todo menos bibliotecas. ¿A quién le debemos eso? A la desinformación que trae caos y genera ignorancia. Algo más, la presentación de Alan García en el Congreso ha demostrado nuevamente su nivel de preparación en comparación con otros políticos. Cada vez que García citaba el nombre de una carretera, río, pueblo, provincia… un poco más y los congresistas hubieran tenido que recurrir a internet. ¿Cómo es posible que no conozcan siquiera la geografía de su país?

Les guste o no, Alan García se consolida como un referente para las siguientes generaciones que deseen ingresar a la política. Y será difícil negarlo, porque los chicos de ahora pueden entrar a Youtube y estudiarlo. ¿Qué podrían aprender las futuras generaciones de Mendoza, Toledo, Humala, Olivera? En cambio, ¿se imaginan si tuviéramos videos de Haya de la Torre en sus mítines o dando entrevistas? Sería subversivo. ¡Chúpense esa odiadores!

 

Arturo Valverde
14 de diciembre del 2017

NOTICIAS RELACIONADAS >

Las tradiciones cambian, padre

Columnas

Las tradiciones cambian, padre

Estamos de Semana Santa. Salvo el bacalao, otros peces pueden nadar de...

15 de abril
El cuento de la gelatina

Columnas

El cuento de la gelatina

Hace más de treinta y dos años escuché un cuento ...

08 de abril
La colonia de Maupassant

Columnas

La colonia de Maupassant

Entre los libros de memorias publicados por quienes tuvieron ocasi&oac...

01 de abril

COMENTARIOS