Raúl Mendoza Cánepa

Buen día, Presidente

El 70% de la gente quiere que busque entendimientos con otros partidos políticos

Buen día, Presidente
Raúl Mendoza Cánepa
15 de noviembre del 2021


La más reciente encuesta de
El Comercio / Ipsos acusa el temprano deterioro de su gobierno, presidente Castillo. Subir en la desaprobación nueve puntos en solo un mes no es gratuito porque la impresión es la de desgobierno, falta de rumbo, quedarse en un punto neutro. En la calle la razón de la caída es fácil de rastrear: el incremento de los precios, el del pollo (que no hay), el del pan y de todo lo demás. Los peruanos más pobres en tres meses se han hecho más pobres. Usted cae en Lima, pero también cae en todo el país, en la urbe y en el campo, en todos los sectores. En el rural andino su aprobación cayó en un mes de 62% a 51%. Cayó entre los jóvenes, que lo desaprueban abrumadoramente (60%). Se lee que el paso de Bellido por el poder fue un flaco favor, se espantó capitales, subió el dólar y también los precios. Hasta se nos olvidó quién manda.

Si la trayectoria es esa a cien días, podríamos ensayar predicciones de lo que sería en cinco años. Si vira a la izquierda, lo devorarán porque usted es un medio para llegar y no un fin. Prescindible. Les importa poco, pero a nosotros nos importa que gobierne bien, que gobierne para todos y que no pague ante la historia por los pasivos de un futuro Maduro o de algo peor. 

Lo que la gente aprueba es la continuación y ampliación de la vacunación contra el Covid-19 (51%), que es un efecto de los contratos que se venían cumpliendo desde la gestión de Francisco Sagasti. Quizás, por tal, quien se lleva las palmas en aprobación es su ministro de salud, Hernando Cevallos (50%). La entrega del bono Yanapay a personas vulnerables (42%) también recibe aprecio, pero es la continuación de subsidios aislados a la población desde que comenzó la pandemia. Nada de lo gestado por usted asombra, si es que hay algo que se haya gestado y podamos conocer, porque buena parte del tiempo se reúne con gente en Palacio y sale con recurrencia a su hábitat (las calles y las provincias) para dividir y hacer lo que sabe, alzar la voz como candidato. Quizás no se dio cuenta que ya “ganó”. 

Si se empeña en dividir o en romper la seguridad jurídica, su destino está cantado. Si tuviera que aconsejarle le diría que el 70% de la gente quiere que busque un entendimiento con los otros partidos políticos para llegar a un consenso. Solo el 22% quiere que recupere su vínculo con Perú Libre o sea nada. Zafe cuerpo de la izquierda radical, quite la Asamblea Constituyente de su vocabulario y no asuma al Perú como una lucha entre rurales y “pituquitos”, porque si de pituquearse se trata, son los de Perú Libre los que comen en el Country Club y la hacen a la de bon vivant

La mejor política, si quiere subir y ganarse el lauro, es incentivar la inversión privada, recuperar los capitales fugados, ganar los de Chile que se van de allí por la marea roja (que no se vayan a Ecuador). Las empresas son las que crean empleos y reducen la pobreza por ingreso y el ingreso crea consumo y empresa. Elimine las contradicciones de su discurso. Aligere las cargas de los negocios y de la gente, propicie una dinámica económica que al 2026 nos permita decir que usted gobernó bien porque se desmarcó de Evo (que viene con sus segundas, el litio, el mar, el dominio y usted). Sea un estadista y un patriota, que patriota debemos serlo todos y estadista puede ser un campesino o el cerebro más iluminado. Solo se trata de seguir el camino correcto.

Raúl Mendoza Cánepa
15 de noviembre del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

La gente está harta

Columnas

La gente está harta

Las encuestas son fotografías: capturan un instante, pero no ga...

03 de febrero
Trump, mi wayki, mi hermano

Columnas

Trump, mi wayki, mi hermano

En 1823, James Monroe, ante el congreso americano sentenció: &l...

27 de enero
Ese otro en ti

Columnas

Ese otro en ti

La política, decía Aristóteles, es la más ...

20 de enero

COMENTARIOS