Jorge Morelli
Apuesta temeraria

Una iniciativa que parte del propio PPK
El ministro de Economía, Alfredo Thorne, finalmente ha soltado su paquete de medidas tributarias. Son doce, pero podemos arracimarlas en tres grupos. Primero, el IGV se reduce en un punto desde enero. Seguirá bajando si mejora la recaudación y aumenta la formalización. Podemos adelantar lo que ocurrirá: nadie se va a formalizar. La formalización no tiene nada que ver con el IGV; tiene todo que ver con el crecimiento de la economía. La informalidad disminuye cuando crece la economía y aumenta la productividad, no por la reducción del IGV. Esa es la conclusión del ex ministro y doctor en econometría Jorge Baca Campodónico. La experiencia respalda esa conclusión.
Para formalizar, sin embargo, y recaudar más la novedad que Thorne propone es que ya no se necesitará RUC para ser contribuyente, solo DNI. Con DNI, en vez de RUC, todo pago con tarjeta generará una factura cuya copia irá a la Sunat. Al final, se dejará de utilizar boletas. Será más difícil usar efectivo para compras grandes. Nadie sabe qué marco temporal tendrá este proceso.
Otras medidas son para controlar la evasión. Habrá amnistía para que los peruanos que tienen dinero fuera y no han pagado sus impuestos traigan de vuelta el capital. Solo que ese capital va a venir cuando haya oportunidades de inversión y no por una amnistía. Y entonces vendrá sin necesidad de amnistía.
Revisará el Ministro también la ley antielusión para recortarle discrecionalidad a la Sunat. Y habrá amnistía de moras, igualmente, para la deuda judicializada (que es de 46,000 millones de soles). De todos estos arrepentimientos sinceros, Thorne espera salir con más plata y no con menos.
El último grupo de medidas es sobre el Impuesto a la Renta. Thorne evalúa seguir reduciéndolo. Las personas naturales tendrán más deducciones: actualmente descuentan siete UIT, podrán descontar catorce si presentan facturas de salud, seguros o educación. Además, las micro y pequeñas empresas no pueden pasar de pagar 10% de Impuesto a la Renta a pagar 28% cuando crecen. Finalmente, Thorne evalúa si las empresas deben o no pagar más Impuesto a la Renta cuando reparten dividendos. De esto no va salir más plata, sino menos.
Nadie sabe cuál va ser el resultado neto de esta apuesta temeraria. El ministro no se toma la molestia de mostrar cifras. Lo que sí sabemos ahora, por su propia declaración, es que quien insiste en la temeridad no es el ministro, y menos el premier, sino el presidente.
Jorge Morelli
@jorgemorelli1
COMENTARIOS