Juan Sheput

Algo más que gestos

El presidente Jerí si está intentando conectar con la ciudadanía

Algo más que gestos
Juan Sheput
17 de octubre del 2025

 

A diferencia de algunos antecesores que, ocupando de manera similar la presidencia por vacancia no abundaron en gestos iniciales, no se puede negar que el presidente Jerí si está intentando conectar con la ciudadanía a partir de una serie de gestos puntuales. Eso en política es bueno, qué duda cabe, pero hasta cierto punto. Nuestra politizada sociedad rápidamente se da cuenta si al frente tiene a un personaje que abunda en gestos pero que es escaso en hechos concretos. Esa situación puede llevar a sufrir un efecto contrario: que el entusiasmo inicial (que genera expectativas) se transforme en decepción o peor aún en indiferencia. Es lo que suele suceder cuando se sobreactúa, llegando a lo que el imaginario popular ha bautizado como “figuretismo”.

En sus primeras horas el presidente abundó en gestos. Comprar un emoliente o hablar al paso con la gente que encontraba en la calle fueron situaciones bien vistas. Pero ello no es suficiente. Para gobernar se requiere no solo la actuación sino también de la comunicación. Y la comunicación política tiene que ver con la difusión de información adecuada que transmita un hecho concreto que para la gente represente algo. La captura de un delincuente, la derogatoria de una ley o el nombramiento de una figura estelar son hechos concretos que pueden ser trasladados a la opinión pública a través de la comunicación política. Pero nada de eso hay hasta ahora.

La exitosa marcha del último miércoles no puede enfrentarse con gestos. Tampoco poniéndose de parte únicamente de la policía. Hay una serie de pedidos concretos que la ciudadanía reclama y que tienen que verse como bases para un diálogo. No se pueden obviar. En ese sentido el señor José Jerí tiene que interiorizar que es el jefe de Estado, pero sobre todo el presidente de todos los peruanos. Atender a todos los sectores, por igual, es parte de las exigencias que le plantea la Nación. 

El principal de los problemas que tiene el gobierno es lograr legitimidad. A eso debe abocarse sobre la base de una agenda mínima que contemple manejo adecuado de las elecciones, lucha contra la inseguridad y reconstrucción del tejido institucional. La legitimidad se sustenta en la credibilidad y la autoridad lo que genera una buena gobernanza. La gobernanza empieza con la selección de las políticas adecuadas y el personal político capaz de llevarlo a cabo. A Dina Boluarte nunca le interesó. El presidente Jerí no puede tener el mismo comportamiento. De ser así no creo que el Congreso le baje el dedo, pero si podría pasar que la renuncia voluntaria aparezca en el horizonte, al comprobar que los simples gestos no han logrado evitar que el país se le escape de las manos.

Juan Sheput
17 de octubre del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

24,000 horas de incapacidad

Columnas

24,000 horas de incapacidad

  La señora Dina Boluarte, dirigiéndose a los huel...

03 de octubre
Una monstruosa realidad

Columnas

Una monstruosa realidad

  El exceso de triunfalismo trae consecuencias, y el atribuirse ...

26 de septiembre
La generación Z ha cambiado la forma de protestar

Columnas

La generación Z ha cambiado la forma de protestar

  En las últimas semanas, en diversos eventos, la preside...

19 de septiembre

COMENTARIOS