Iván Arenas

Abusadores y ganapanes

Abusadores y ganapanes
Iván Arenas
21 de junio del 2017

Continúan los enfrentamientos en el Congreso

¿Qué le motiva proferir semejantes insultos contra la oposición a un experimentado hombre de prensa, político y congresista como Guido Lombardi? Honestamente, no lo sabemos. No sabemos además por qué Lombardi comete tamaño desliz cuando el gobierno pepekausa se encuentra debilitado por todos los flancos y tiene a dos de sus prinicipales ministros en el banquillo, Basombrío y Thorne.

Sin embargo, a Lombardi le sigue Mercedes Aráoz, la vicepresidenta, quien en un estilo peculiar invita a Keiko Fujimori, la líder de la principal fuerza política opositora a “dialogar”. Como para ponerle la cereza al pastel, Fernando Zavala, el hombre que debería ser el principal artesano de la política del Ejecutivo, sostiene que con el fujimorismo no hay un tema particular de qué hablar. Con ello tenemos que presumir que se ha roto todo diálogo y que no habrá acuerdo entre la oposición y el gobierno, por lo menos en el mediano plazo.

No obstante, vale preguntarse ¿por qué los políticos pepekausas están apertrechados como en una guerra contra la oposición, sobre todo contra el fujimorismo? Tamaña pregunta. Todo parece indicar que durante los próximo cuatro largos años, el Perú será el campo de batalla entre el fujimorismo y el antifujimorismo, que ahora se expresa en el gobierno pepekausa y antes en el nacionalismo.

¿Por qué oposición y gobierno, sin tener mayor diferencia con respecto al modelo económico, han llegado a una guerra sin miramientos, que ha puesto en jaque el crecimiento de la economía nacional? Quizá la respuesta la encontremos en que el Ejecutivo expresa una clara intención de ningunear al otro, al fujimorismo, y colocarle murallas y barreras. Algo de ello se explica cuando el presidente Pedro Pablo Kuczynski se encuentra en Europa con Mario Vargas Llosa y este último aconseja “ni un paso atrás con el fujimorismo”. Es decir, de lo que se trata es de obviar que el cuadro naranja tiene una representación mayoritaria en el Congreso por expresión popular. Un nuevo veto.

De seguir por el rumbo de la confrontación, el gobierno pepekausa se colocaría la soga al cuello; porque los resultados son absolutamente desconocidos, pero los números de la economía nos pueden dar alguna señal. Ya la economía ha decaído y se espera que el PBI no crezca por encima del 3%. ¿Puede el Perú irse al abismo? Creemos que sí.

Sin embargo, algo le toca al fujimorismo. El pasado pedido del congresista Luis Galarreta para que el ministro Alfredo Thorne se presente en el Congreso en un plazo de solo horas es un exceso que refleja el nivel de tolerancia entre ambos grupos políticos.

Iván Arenas

Iván Arenas
21 de junio del 2017

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Ley para la agroexportación, ya!

Columnas

¡Ley para la agroexportación, ya!

Días atrás, en un acto absolutamente contraproducente, e...

17 de abril
La “herencia colonial” y la batalla por el relato

Columnas

La “herencia colonial” y la batalla por el relato

Pensadores, historiadores y escritores de todos los colores y arcos po...

10 de abril
La insistencia en el modelo boliviano y la derecha boba

Columnas

La insistencia en el modelo boliviano y la derecha boba

Vladimir Cerrón insiste en traer de regreso a Entel Perú...

03 de abril

COMENTARIOS