Editorial Política

Un fantasma recorre el sur peruano

La organización del radicalismo en contra de la minería

Un fantasma recorre el sur peruano
  • 04 de febrero del 2021

El 31 de enero pasado se desarrolló el denominado III Encuentro Macro Región Sur, un claro intento de varios líderes de izquierda para organizar una gran plataforma antisistema, contra “el modelo económico neoliberal”. Parafraseando el viejo texto comunista del siglo XIX, se podría decir que se trata del nuevo fantasma que avanza por las regiones sureñas, en donde se concentra la producción de más del 50% del cobre nacional. En otras palabras: una estrategia para paralizar la economía nacional, deteniendo la producción de las minas y bloqueando las inversiones.

Vale indicar que el nombre de “III Encuentro” revela que es la tercera vez que se realiza un evento similar. Las anteriores se desarrollaron en Puno y Arequipa, y esta última en Tacna. Pero ¿cuál es el objetivo? Pues bien, según los documentos resolutorios del mencionado evento, es la nacionalización de la minería y la realización de una nueva asamblea constituyente que cambie el “modelo neoliberal”. Para alcanzar estos objetivos, se pretende realizar un “gran paro” de 48 horas que involucraría a varias de las principales regiones del sur. Aunque todavía no hay fecha establecida para el paro, se desarrollaría en las primeras semanas de marzo.

Detrás de este intento de organizar esta plataforma antisistema están varios conocidos líderes antimineros y de izquierda, quienes se pasean por todas las regiones del sur levantando la “bandera” antiminera. Destacan, por supuesto, los hermanos Salas Charca, hombres de izquierda y cercanos al Movimiento Al Socialismo (MAS) boliviano. Pablo Salas Charca ya ha sido candidato al Congreso por Renacimiento Andino, y su hermano Gonzalo es actual candidato por el Frente Amplio. No es la primera vez que los hermanos Salas Charca intentan formar bloques antisistemas. 

El otro líder es Edwar Quiroga, el radical islamista vinculado a activistas del medio oriente en la región sudamericana, quien ha creado una organización no gubernamental llamada Inkarrislam. Quiroga es un viejo conocido y promotor del radicalismo en el sur. Otro líder a destacar es el moqueguano Jesús Paredes Zegarra, actual presidente de un denominado frente en contra de la minería. Además, hubo una comitiva que representaba a los opositores de la minería del Valle del Tambo y otros dirigentes de diversas regiones, entre ellas Apurímac, Cusco y Arequipa.

¿Por qué es importante analizar y evaluar la conducta y las estrategias anti inversión de los mencionados líderes antimineros? Porque consideramos que se viene gestando un movimiento antisistema muy intenso, que busca radicalizar la estrategia antiminera con objeto de crear una situación a favor de una asamblea constituyente. 

Hay que indicar que no será la última vez que se realice este evento, porque se ha programado un IV Encuentro, todavía sin fecha por confirmar. Los peruanos que creemos en la democracia y en las libertades debemos mirar con atención cómo se viene gestando esta posible radicalización en las regiones del sur. Asimismo, es altamente probable que de existir protestas, se realicen contra la minería moderna, hoy un motor económico prioritario para relanzar el crecimiento. Especialmente  en medio de una recesión que ha destruido millones de empleos y que ha aumentado la pobreza. Debemos observar los pasos de aquellos que quieren conducirnos, aprovechando la crisis económica y social producidA por la mala gestión de las administraciones de Vizcarra y Sagasti de la pandemia. No podemos dejar que el radicalismo vuelva a ser ese terrible fantasma.

  • 04 de febrero del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

Editorial Política

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

  Los peruanos e hispanoamericanos celebramos la Semana Santa, d...

18 de abril
La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

Editorial Política

La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

  Es evidente que la sentencia por 15 años en contra de O...

17 de abril
¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

Editorial Política

¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

  El miércoles pasado en el pleno del Congreso se interpe...

11 de abril

COMENTARIOS