Editorial Política

Tía María cuenta con gran respaldo social

Se espera licencia de construcción de la mina

Tía María cuenta con gran respaldo social
  • 25 de abril del 2019

 

El consejero regional de Arequipa y representante de la provincia de Islay, Elmer Pinto, ha señalado que no se puede presentar constantemente a las autoridades el mismo memorial en contra del proyecto de cobre Tía María. El consejero señala que volver a hacerlo, por la renovación de la junta directiva del Frente de Defensa del valle de Tambo, demuestra una falta de respeto a los ciudadanos. Agrega que las dirigencias del Frente de Defensa generan inestabilidad y manifestaciones en contra la paz de la provincia. “De ese tipo de actividades viven”, dice.

Pinto no es una voz aislada. En Islay, y en todo el departamento de Arequipa, se ha consolidando una corriente favorable al proyecto minero Tía María. En este contexto, los sectores antimineros utilizarán todo tipo de estratagemas para detener la inversión. Antes de que venza el plazo para que el Gobierno otorgue la licencia de construcción de la mina Tía María, el círculo antiminero volverá a concentrar todas sus fuerzas en el valle de Tambo para amedrentar a los pobladores, dirigentes y autoridades que están de acuerdo con la inversión. No es una conducta nueva; ya lo hicieron con éxito no solo en los poblados cercanos a Tía María, sino también en todas las comunidades cercanas a otros proyectos mineros del país.

En la etapa de construcción, Tía María estima emplear unos 3,500 trabajadores, y para la etapa de operación unas 764 personas. A eso se suma que cada empleo directo significa hasta seis empleos indirectos generados por la actividad minera. El proyecto cuprífero de US$ 1,400 millones comprende dos yacimientos a tajo abierto: La Tapada, ubicada en la pampa Yamayo, y Tía María, en pampa Cachuyo. Se calcula que la producción inicial será de 120,000 toneladas métricas anuales de cátodos de cobre al 99.99% de pureza.

Los pobladores de Islay han comenzado a reconocer el gran aporte de la minería para el desarrollo social y económico de la región del sur. Por ejemplo, por encargo del programa Valle Unido —que impulsa Tía María—, se está capacitando a jóvenes de distintos lugares de Islay como técnicos electricistas. Son cursos teóricos y prácticos que consisten en electricidad básica y doméstica, electricidad industrial y otros conocimientos básicos. Los estudiantes han aprendido a instalar pozos a tierra, tableros eléctricos y paneles solares. Las clases gratuitas, de ocho meses de duración, han permitido que varios alumnos decidan estudiar carreras técnicas en institutos superiores como Senati. Los jóvenes empiezan a ver que Tía María necesitará técnicos calificados para sus operaciones.

El inicio de la construcción de la mina Tía María permitirá que otros proyectos mineros se reactiven. Sin embargo, vale señalar que el retraso de cuatro años en la inversión ha significado que el Estado y la sociedad dejen de percibir divisas, renta, canon, regalías. Asimismo se han perdido múltiples convenios de cooperación para ejecutar programas relacionados con la salud y emprendimientos de las comunidades. También se pierden otros programas educativos parecidos al de electricidad básica e industrial que realiza Valle Unido.

La construcción de la mina también consolidará el clima de inversiones privadas en el país y el retroceso del ambientalismo ideológico que, con el pretexto de defender el medio ambiente, intenta detener la producción de cobre en el Perú. Los cuatro años que demora la licencia de construcción de la mina significan demasiado para los más pobres del país. Con el incremento de los presupuestos de los gobiernos locales, por la inversión minera, el progreso se habría materializado con la construcción de carreteras, colegios y postas médicas, la lucha contra la anemia y desnutrición, los programas de apoyo a la ganadería y agricultura, así como cursos gratuitos relacionados con carreras técnicas para los jóvenes y mucho más. ¡Tía María ya!

 

  • 25 de abril del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

Editorial Política

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

  Los peruanos e hispanoamericanos celebramos la Semana Santa, d...

18 de abril
La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

Editorial Política

La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

  Es evidente que la sentencia por 15 años en contra de O...

17 de abril
¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

Editorial Política

¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

  El miércoles pasado en el pleno del Congreso se interpe...

11 de abril

COMENTARIOS