Editorial Política

Sistema de Telesalud para Chumbivilcas

Sector Salud y Hudbay crean Redes Integradas de Salud

Sistema de Telesalud para Chumbivilcas
  • 26 de marzo del 2019

 

Mientras la izquierda antiminera y los violentistas inventan conflictos en el Corredor Minero del Sur, en contra del desarrollo de los más pobres —como el bloqueo a Las Bambas—, las empresas mineras siguen construyendo paz y desarrollo, invirtiendo en proyectos sociales a favor de la población.

En Cusco, el Ministerio de Salud (Minsa) y la empresa Hudbay Perú han firmado el convenio de cooperación “Mejoramiento de la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud de la provincia de Chumbivilcas, mediante la instalación de servicios de atención prehospitalaria y telesalud, a través del sistema Redes Integradas de Salud (RIS)”. Con una inversión de S/ 3.9 millones, mediante el mecanismo Obras por Impuestos (OxI), Hudbay se compromete junto al Minsa a mejorar las atenciones prehospitalarias en toda la provincia cusqueña.

Telesalud es una consulta médica a distancia, por medio del teléfono o video. Con esta nueva tecnología médica y de comunicaciones, se podrá atender a más de 82,000 pobladores. La tecnología y la buena voluntad, pues, se juntan en los Andes peruanos para proveer servicios de salud. De esta manera se mejorarán las respuestas a las emergencias, con mayor velocidad, así como las atenciones prehospitalarias y la capacidad tecnológica en los establecimientos de salud de Chumbivilcas. El proyecto comprende la adquisición de seis ambulancias (cinco de tipo I y una de tipo II) para atenciones prehospitalarias, seis camionetas para las atenciones extramurales, ecógrafos 3D, un equipo servidor, 87 PCs, 35 laptops y 43 impresoras láser.

Telesalud

Pensando en el beneficio de la población, Hudbay introduce en Chumbivilcas una tecnología de relevancia mundial, la primera en todas las provincias del país. La telemedicina es una herramienta muy poderosa que hace posible el acceso de servicios médicos a la mayor cantidad de personas. Para el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación, no es necesario el desplazamiento de los pacientes hasta un consultorio. Tampoco grandes inversiones en infraestructura, equipos y profesionales especializados. El sistema telesalud consigue los mejores resultados en la prevención de la salud. La red del proyecto, incluirá el apoyo de los profesionales más competentes del país.

Con el convenio impulsado por Hudbay, 34 centros de salud estarán vinculados. Cuatro de ellos, denominados “consultantes”, estarán ubicados en los distritos de Livitaca, Velille, Capacmarca y Colquemarca; además se establecerán los Establecimientos de Salud Consultores, entre estos, el Hospital Santo Tomás de la provincia de Chumbivilcas, el Hospital Regional del Cusco y el Hospital Cayetano Heredia en Lima.

Las conexiones de comunicación en tiempo real permitirán que los pacientes de cualquier localidad de Chumbivilcas sean atendidos por los médicos especialistas de hospitales prestigiosos, como Cayetano Heredia. Incluso los resultados de los análisis y de otras pruebas y exámenes serán evaluados mediante el sistema de telesalud en Lima, desde cualquier localidad de la provincia cusqueña.

Desde un comienzo, las relaciones entre las comunidades y Hudbay han sido constructivas en todos los poblados de influencia minera directa e indirecta. Cada año, aportes voluntarios de unos S/ 3 millones son utilizados principalmente en proyectos relacionados con la salud, la educación, el medio ambiente y actividades económicas de las comunidades, como la agricultura y ganadería. Distintas obras ejecutadas están a la vista. No obstante todos estos esfuerzos, que han servido para reducir la pobreza y mejorar el nivel de vida de la población, la izquierda antisistema persiste demonizando a las actividades mineras en el sur.

Los dirigentes vinculados a las ONG del ambientalismo ideológico inventan conflictos para enfrentar a la población con la empresa. El objetivo no es otro que detener la producción de cobre para ralentizar la economía nacional y señalar que el modelo económico de mercado libre y democrático ha fracasado. Todo esto tiene evidentes fines políticos. Al ambientalismo ideológico no le importa la gran transformación de los poblados debida principalmente a las actividades mineras.

 

  • 26 de marzo del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

Editorial Política

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

  Los peruanos e hispanoamericanos celebramos la Semana Santa, d...

18 de abril
La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

Editorial Política

La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

  Es evidente que la sentencia por 15 años en contra de O...

17 de abril
¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

Editorial Política

¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

  El miércoles pasado en el pleno del Congreso se interpe...

11 de abril

COMENTARIOS