Editorial Política

Siguen las amenazas en Espinar

No cesan las campañas contra inversión minera

Siguen las amenazas en Espinar
  • 22 de septiembre del 2020

Desde este portal seguimos con atención lo que sucede en la provincia cusqueña de Espinar, donde diversos operadores políticos y organizaciones no gubernamentales, que responden a ideologías de izquierda, desarrollan  una estrategia contra las inversiones mineras. Inversiones que generan empleo y que han permitido reducir la pobreza como nunca antes; y sobre todo, que han beneficiado directamente a cientos de empresarios locales. Veamos qué sucede.

La organización no gubernamental Derechos Humanos sin Fronteras ha empezado con mayor fuerza una campaña para “internacionalizar” las supuestas luchas contra las inversiones mineras en Espinar. Dicha “internacionalización” responde a una estrategia que busca bloquear todas las inversiones de la empresa minera Antapaccay en la zona. Resulta que Derechos Humanos sin Fronteras está publicitando un alegato y un pedido de varias organizaciones internacionales (suizas), dirigidos al Ministerio Público, el Ministerio de Justicia, el Ministerio del Interior y Defensoría del Pueblo, “recomendando que se inicie una investigación sobre los casos de violación de los derechos humanos contra los manifestantes de la provincia de Espinar”. Nos preguntamos ¿a qué violación de los derechos humanos se refieren las organizaciones suizas?

No solo eso.  La mencionada oenegé también está compartiendo, a través de redes sociales, un comunicado de otra oenegé, llamada Terra Justa,  que se titula “Un gigante en Espinar: Glencore y los patrones del poder corporativo en el Sur de Perú”. La última  organización, además, está publicando diversos editoriales y notas en contra de otras inversiones mineras en el Perú; como por ejemplo Quellaveco, donde AngloAmerican es concesionaria. Al parecer Terra Justa, es una importante organización que busca desestabilizar las inversiones mineras en el país. Asimismo, Terra Justa está difundiendo videos en los que se intenta demostrar la “criminalización de la protesta” en Espinar.

Vale indicar que en Espinar un sector de la población, liderado por operadores políticos y autoridades, y promovidos por las oenegés marxistas, organizó violentas protestas para exigir un denominado bono solidario de S/ 1000 para cada ciudadano de la provincia, con el pretexto de la crisis sanitaria y económica originada por la Covid-19. Desde este portal entendemos que la crisis sanitaria haya devenido en una crisis económica, pero no se puede pedir a las empresas que cumplan con las obligaciones ineludibles del Estado. Los fondos sociales de la minería son para infraestructura educativa y de salud, entre otros, no para repartir bonos. También vale recordar que la minería ha permitido que en Espinar la pobreza haya retrocedido en más del 40% en una década, y sobre todo que se haya ensanchado la clase media como jamás en su historia.

Lo que ocurrió en Espinar es que las protestas tenían un claro interés político e ideológico para liquidar la minería, so pretexto de la repartición de un “bono solidario” que además transgredía las disposiciones normativas del Convenio Marco en la zona.

Derechos Humanos sin Fronteras, en la práctica, es un partido político con un objetivo claro: liquidar las inversiones mineras en la zona. Consideramos que esta oenegé puede tener ese u otros objetivos, pero no tiene derecho a promover conductas que están fuera de la Constitución y las leyes.

  • 22 de septiembre del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

Editorial Política

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

  Los peruanos e hispanoamericanos celebramos la Semana Santa, d...

18 de abril
La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

Editorial Política

La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

  Es evidente que la sentencia por 15 años en contra de O...

17 de abril
¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

Editorial Política

¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

  El miércoles pasado en el pleno del Congreso se interpe...

11 de abril

COMENTARIOS