Editorial Política

¿Sendero Luminoso en campaña?

Narcoterrorismo infiltra candidaturas

¿Sendero Luminoso en campaña?
  • 04 de diciembre del 2019


La semana pasada fue detectado en las redes sociales un audio vinculado al grupo terrorista Sendero Luminoso. Se oye a un niño –de 10 años, según las autoridades– llamando a la población a unirse a Sendero Luminoso y oponerse a los programas sociales ofrecidos por el Estado. La policía ha señalado que el audio habría sido grabado en la zona del Vizcatán, provincia de Satipo (Junín). 

Como se sabe, la zona de Vizcatán es dominada “zona liberada” por Víctor Quispe Palomino, alias “Tito”, uno de los cabecillas de la facción opuesta a los acuerdo de paz realizados entre el senderismo de Abimael Guzmán y el Gobierno peruano durante los años noventa. Según se sabe, “Tito” también domina la zona de Pichari en Cusco y es autor del secuestro de muchas mujeres y niños, los que ahora forman parte de su facción terrorista vinculada al narcotráfico y a empresas regionales, dirigidas por intermedio de sus hermanos. 

En octubre pasado, en el distrito de Paucartambo (provincia de Churcampa, Huancavelica), policías y militares allanaron una propiedad que servía de almacén de fusiles, ametralladoras, pistolas, granadas, municiones, cables eléctricos y botellas de anfo y “cazabobos”. El arsenal encontrado en la zona del Vraem (valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro) ha sido considerado por las autoridades como parte de la logística de Sendero Luminoso. Antes, en setiembre pasado, aparecieron pintas y banderas alusivas a ese grupo terrorista en varios lugares de la sierra y selva central. La consigna “estamos de vuelta” se lució junto a imágenes de la hoz y el martillo en las paredes del distrito de Huántar (provincia de Huari, en Áncash). Un trapo rojo, simulando una bandera, y un cartel amenazando a los propietarios de una casa, fueron encontrados en el distrito de Pichanaki (provincia de Chanchamayo, Junín). 

Por todo esto, además de cerca de 280 candidaturas con sentencias del Poder Judicial, no es novedad que ciertos partidos políticos que participan en la contienda electoral de enero próximo, para elegir el nuevo Congreso de la República, estén infiltrados por candidaturas vinculadas al terrorismo y narcotráfico. Según el diario Correo, Modesto Robles, del Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (Movadef) –fachada política de Sendero Luminoso– es candidato del partido Perú Libre (PL), integrante de la internacional comunista Foro de Sao Paulo. Asimismo, Hada Mautino Tinoco, también vinculada al senderista Movadef, es candidata de Democracia Directa (DM). Eddy Villaroel Medina, vinculado a Víctor Quispe Palomino, alias “Tito” es candidato de Renacimiento Unido Nacional (RUNA). 

Aún cuando la confusión se ha apoderado de la región latinoamericana, debido al discurso antimercado y la infiltración del marxismo en la escuela pública, Perú sobrevive al estallido social. Lejos de la legalidad, e incluso abandonada y perseguida por la autoridad, el 75% de la población económicamente activa, dedicada a las actividades informales, es el muro pétreo contra el socialismo en el país. Desde siempre, los sectores populares peruanos aspiran libres al negocio propio. El recurseo y el “mil oficios” son muy peruanos. En este contexto, una cosa distinta es protestar contra el Estado por abandonar su responsabilidad de ofrecer educación, salud, trabajo, seguridad, justicia, oportunidades e infraestructura vial; y otra cosa es el deseo de imponer un estado socialista en el país.

Perú no es inmune a la ola de protestas contra el sistema alentada por el marxismo y la izquierda. Lamentablemente, los jóvenes no son aleccionados por sus padres, profesores y medios de comunicación. La trampa del relato políticamente correcto del marxismo es como la pólvora encendida: confunde. Es momento de la precaución y de los ojos bien abiertos para distinguir, en las próximas elecciones, la paja del trigo.

  • 04 de diciembre del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

Señores congresistas, ¡ya no toquen el modelo ni las instituciones, por favor!

Editorial Política

Señores congresistas, ¡ya no toquen el modelo ni las instituciones, por favor!

Las bancadas de la centro derecha, en estos meses que restan para el d...

19 de septiembre
Ejecutivo no se atreve a reglamentar ley sobre oenegés

Editorial Política

Ejecutivo no se atreve a reglamentar ley sobre oenegés

  Desde una semana atrás se venía informando que e...

09 de septiembre
Corte IDH: ¡Perú es una colonia y no aplica la ley de amnistía! ¡Vaya!

Editorial Política

Corte IDH: ¡Perú es una colonia y no aplica la ley de amnistía! ¡Vaya!

La Corte IDH acaba de dejar en claro que es una organización qu...

08 de septiembre

COMENTARIOS