Editorial Política

¿Se pretende estatizar a Las Bambas?

Consultores extremistas promueven conflictos artificiales

¿Se pretende estatizar a Las Bambas?
  • 09 de junio del 2019

 

Después de las conocidas actividades de los hermanos Chávez —acusados por la fiscalía de pretender extorsionar a Las Bambas—, Jorge Luis Paredes y Jaime Chalco, quienes reemplazan a los Chávez, están promoviendo reivindicaciones de las comunidades adyacentes al proyecto Las Bambas que colisionan con la Constitución y las leyes. Aprovechando el legítimo descontento de los comuneros frente al fracaso del Estado —incapaz de construir carreteras, colegios, postas médicas y proveer servicios con los impuestos que le cobra a las empresas mineras—, los nuevos “consultores” siguen promoviendo conflictos artificiales. Hoy están cuestionando una venta de un terreno en el 2009 y todo el sistema de financiamiento mundial de las grandes inversiones.

En el año 2009 la empresa Xstrata —en ese entonces concesionaria de Las Bambas— pagó US$ 2 millones a la comunidad de Pumamarca por la compra de un terreno de 1,000 hectáreas (ha). En el 2014 la empresa Minerals and Metals Group (MMG), actual concesionaria del megaproyecto de cobre, hipotecó la operación minera para conseguir un crédito de US$ 5,000 millones. La hipoteca consideró las 35,000 ha del proyecto minero, todas las inversiones en exploración, el tajo Ferrobamba, las construcciones y los activos en curso. Algo muy importante: la hipoteca se contrató a 18 años porque el valor potencial de la producción de la primera etapa del proyecto estaba planificado hasta esa fecha.

comunidad de Pumamarca

La hipoteca de MMG es parte de la práctica usual que utilizan las grandes compañías que se apalancan en la banca internacional para conseguir fondos para megainversiones. Sucede en cualquier proyecto de talla mundial, porque las grandes firmas no suelen contar con esa liquidez (generalmente todo el capital está invertido en operaciones). En todos los grandes proyectos del Perú y del mundo se utiliza esa modalidad de financiamiento. Pero ahora los consultores de la comunidad de Pumamarca les han hecho creer a los comuneros que ellos deberían reclamar una parte proporcional a la hipoteca conseguida por MMG. Como resulta evidente, la propuesta es demagógica porque se desinforma señalando que la hipoteca es por la superficie del terreno, cuando todos sabemos que se aplicó a todo el proyecto, desde la concesión misma (derecho otorgado por el Estado) hasta todas las inversiones desarrolladas y la producción proyectada en 18 años.

¿Por qué surge una propuesta que, en la práctica, significaría la estatización o la expropiación del principal megaproyecto de cobre del Perú? Desde que los hermanos Chávez fueran detenidos por la justicia (hoy están en libertad), el conocido abogado comunista y extremista, Paredes Terry hace las veces de consultor de la comunidad de Fuerabamba e influye en Pumamarca, Quehuira y Chicñahui. Como parte de su estrategia de manipulación, se ha designado a Jaime Chalco como abogado de Pumamarca, quien está desarrollando la nueva estrategia anticonstitucional contra la minera Las Bambas.

Después de conocer estos hechos, los conflictos artificiales que se generan, vale preguntarse, ¿hasta cuándo el Estado va a seguir mirando de costado cómo se pretende paralizar el megaproyecto de cobre que aporta cerca del 1% del PBI? Si en los dos primeros años de construcción de Las Bambas la economía de Apurímac se expandió en 200%, ¿por qué se permite esta ofensiva contra la minería? ¿Cómo van a continuar Las Bambas y todas las minas del Corredor Minero del Sur, que producen más del 50% del cobre nacional? El Ejecutivo tiene la primera responsabilidad, no solo por la incapacidad de redistribuir la renta minera, sino también por no hacer respetar la Constitución y la ley en las zonas mineras.

 

  • 09 de junio del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

Editorial Política

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

  Los peruanos e hispanoamericanos celebramos la Semana Santa, d...

18 de abril
La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

Editorial Política

La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

  Es evidente que la sentencia por 15 años en contra de O...

17 de abril
¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

Editorial Política

¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

  El miércoles pasado en el pleno del Congreso se interpe...

11 de abril

COMENTARIOS