Editorial Política

Se debe investigar desastre en SJL

Tubería instalada por GyM y Odebrecht bajo lupa

Se debe investigar desastre en SJL
  • 23 de enero del 2019

 

El jefe de Estado, Martín Vizcarra, ha declarado en un programa de televisión que los responsables del aniego de aguas servidas en el distrito de San Juan de Lurigancho (SJL) “van a pagar”. Por su parte, el ministro José Piqué, del sector Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), confirmó que el tubo de desagüe instalado en la avenida Próceres de la Independencia —el que provocó el aniego de SJL— se deformó. Y señaló, además, que el proceso de instalación del tubo fue defectuoso.

En su defensa, la constructora Graña y Montero (GyM) —consorciada con la brasileña Odebrecht, que reubicó las tuberías de agua y de alcantarillado en el segundo tramo de la Línea 1 del Metro de Lima— ha manifestado que la Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) Sedapal recibió la obra “a plena satisfacción y conformidad”. Sin embargo, representantes de Sedapal han señalado a este portal que la “recepción” a la que estaría aludiendo GyM corresponde a técnicos de agua y no a técnicos de recolección (alcantarillado), ni a ingenieros o funcionarios relacionados con las obras de la EPS.

Constructora Graña y Montero

Para los representantes de Sedapal, antes de señalar a los supuestos culpables es necesario un inmediato peritaje total de la obra y de las condiciones actuales en la zona del siniestro. Además señalan que se inicie una investigación en el Ministerio Público (MP) que incluya a todos aquellos que han intervenido en la reubicación de las tuberías. Y no solo a Sedapal.

Indican que los tubos no cumplirían con los estándares de calidad y dimensiones (diámetro y espesor). Por esa razón —señalan—- el tubo perdió su forma rectilínea y la curvatura correspondiente, doblándose y achatándose antes de colapsar. Indican que la profundidad de instalación del tubo —de ocho metros— no guarda relación con los 8 metros de distancia que también debía mantener con la línea del Metro. Además señalan que las características del suelo donde estaba instalado el tubo tampoco serían las adecuadas. Por la forma en que fue encontrado el tubo colapsado, los trabajos de compactación y cimentación realizados por GyM-Odebrecht fueron deficientes.

Los representantes de Sedapal le aseguran a este portal que la EPS no participó de ningún protocolo de supervisión de la obra. Por el contrario, antes de la obra, cuando se les consultó sobre la reubicación de los tubos de agua y alcantarillado, la opinión de Sedapal era seguir la ruta por el colector antiguo y no desviarlo. Opinión que no fue tomada en cuenta, señalaron.

El presidente Vizcarra también ha señalado que se debe determinar la negligencia qué habrían cometido los trabajadores de Sedapal que dieron la conformidad “a una obra que estuvo mal hecha”. ¿Acaso, otra vez, en el Perú la pita se volverá a romper nuevamente por el lado más débil?

Si las investigaciones anunciadas por el presidente Vizcarra se realizan sin ninguna presión política, sabremos quienes en Perú ejecutan obras sin la ingeniería correspondiente y sin seguir al pie de la letra las especificaciones técnicas anotadas en los proyectos. En todos lo casos, como en la inundación de aguas residuales en las calles y casas de SJL, los peritajes técnicos rigurosos determinan la magnitud los daños y qué los ocasionó.

 

  • 23 de enero del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Masacre de Pataz y la urgencia de un nuevo Gabinete!

Editorial Política

¡Masacre de Pataz y la urgencia de un nuevo Gabinete!

  El secuestro y el asesinato de 13 trabajadores, con la respect...

07 de mayo
La masacre de Pataz y el Estado fallido en el Perú

Editorial Política

La masacre de Pataz y el Estado fallido en el Perú

La masacre de 13 trabajadores de R&R, una pequeña empresa q...

06 de mayo
¡Todo el Perú unido en contra de la masacre en Pataz!

Editorial Política

¡Todo el Perú unido en contra de la masacre en Pataz!

  Los 13 trabajadores mineros de la empresa R&R, secuestrado...

05 de mayo

COMENTARIOS