Editorial Política

SBN pretende demoler balneario Colán

Increíble decisión contra la Constitución y el Código Civil

SBN pretende demoler balneario Colán
  • 24 de julio del 2019

 

La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) ha notificado a alrededor de 400 familias del balneario de Colán, un emplazamiento de más de cien años y uno de los más antiguos del Perú, que deben abandonar sus propiedades porque serán demolidas. El argumento: se quiere aplicar la Ley de Playas, de muy reciente aprobación, que establece que las casas deben estar a 50 metros de llamada “línea de alta marea” en la playas continuas (sin accidentes geográficos). Sin embargo, la norma se pretende aplicar indiscriminadamente y de manera retroactiva a propiedades con más de un siglo de posesión efectiva.

Cuando un siglo atrás estas casas fueron construidas, estaban a 200 y 300 metros de la línea de alta marea. Sin embargo, por la construcción de la Represa de Poechos el limo del río La Chira dejó de salir y el mar llegó cerca al balneario. Y no se trata solo de Colán; las casas del balneario de la Punta, así como las del Callao, las Delicias y Pucusana, están a menos de 50 metros de la línea de alta marea. ¿Qué va suceder? ¿Se van a demoler aplicando retroactivamente una ley? 

Lo mismo sucedería en todas las playas, poblaciones, caletas de pescadores, empresas con inversiones hoteleras, así como poblaciones pobres (gente que solo tiene una propiedad) que se ubican en el litoral. La SBN reclama la propiedad de pueblos enteros. Por ejemplo, Talara. Suena a locura, pero es verdad. En este portal ya hemos informado que la SBN reclama la propiedad de los predios en Piura y Tumbes, en los distritos de Talara, El Alto, Lobitos, Máncora, Punta Sal, Cancas y Zorritos. Pobres y ricos serán afectados por igual. La SBN también reclama propiedades en el litoral sur, en las provincias de Ica, Pisco, Palpa y Nasca, y ha logrado inscribir a su favor más de 228,000 hectáreas en las jurisdicciones mencionadas.

Cuando Edmer Trujillo era titular del Ministerio de Vivienda emitió una resolución ordenando que cesaran todos los juicios y pretensiones de la SBN en contra de las poblaciones del litoral. Sin embargo, en medio del deterioro institucional por la guerra Ejecutivo - Legislativo, al parecer la burocracia del SBN, convertida en la principal litigante de los juzgados del litoral, ha vuelto a la carga. ¿Qué hay detrás de todo este proceso? Se conoce de gente que ha sido despojada de su propiedad, pero que luego recuperó “comprando con la burocracia”. ¿Qué significa algo así?

Vale precisar que la Constitución y el Código Civil establecen con absoluta claridad que la posesión es una de las principales fuentes de propiedad. En el libro V del Código Civil se establece que un posesionario con más de diez años sobre el predio puede reclamar la prescripción adquisitiva, a menos que exista un título oponible. Sin embargo, en los balnearios, pueblos, caletas e inversiones del litoral los ciudadanos tienen décadas en ejercicio de sus propiedades, y algunos balnearios hasta son centenarios. ¿Cómo entonces la SBN y algunos magistrados pueden autorizar demoliciones arbitrarias?

¿Cómo comenzó esta historia? La Ley de Hidrocarburos (Ley 026221- DS N°054-94 PCM) estableció que todas las tierras expropiadas por Reforma Agraria pasaban a Petroperú. Luego Petroperú transfirió la titularidad de las tierras a la SBN. Desde allí viene la intención de la SBN de presentar un título oponible a las poblaciones del litoral. Sin embargo, cuando se produjo la transferencia de las tierras a la SBN en el Perú regía la Constitución de 1993 y el Código Civil, que establecen taxativamente los derechos que se generan con la posesión de un predio. 

Como se aprecia claramente si en el país la informalidad comienza a envolverlo todo, a pobres y ricos, solo se explica por las sobrerregulaciones y el creciente poder de una burocracia que asfixia la vida de los peruanos.

 

  • 24 de julio del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

Editorial Política

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

  Los peruanos e hispanoamericanos celebramos la Semana Santa, d...

18 de abril
La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

Editorial Política

La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

  Es evidente que la sentencia por 15 años en contra de O...

17 de abril
¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

Editorial Política

¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

  El miércoles pasado en el pleno del Congreso se interpe...

11 de abril

COMENTARIOS