Editorial Política

Reconstrucción del norte a paso de tortuga

Dos años y no hay resultados satisfactorios

Reconstrucción del norte a paso de tortuga
  • 31 de marzo del 2019

 

El pasado 27 de marzo, los pobladores de Piura salieron a las calles a protestar reclamando a las autoridades obras de reconstrucción, después de dos años de las inundaciones causadas por el fenómeno de El Niño costero del verano 2016-2017. El desborde del río Piura en aquella oportunidad arrasó con colegios, hospitales, viviendas y campos agrícolas, inundando miles de hectáreas de cultivos.

En el norte no hay ejecución de obras significativas, solo obras pequeñas realizadas por los núcleos ejecutores dependientes de los gobiernos locales. Sobre las obras significativas, presupuestadas en S/ 20,000 millones, solo se ha avanzado el 5%. Trece estudios administrados por el Programa Subsectorial de Irrigación (PSI) estarán listos entre abril y julio próximo.

A los dos años de los acontecimientos trágicos, el Gobierno ha nombrado a Nelson Chui, ex gobernador de la región Lima, como el tercer director de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC). En agosto 2017, Chui fue denunciado ante la Fiscalía (caso Nº 78-2017) por peculado doloso, asociación ilícita para delinquir, omisión de funciones y obstrucción de la justicia.

Nelson Chui

La reconstrucción del norte es responsabilidad compartida del Ejecutivo y de las autoridades locales y regionales. ¿Hasta el momento cuáles son los resultados? Numerosos pobladores todavía están viviendo en medio de los arenales, en los módulos temporales de vivienda sin los servicios básicos necesarios. No hay cimientos de las casas que se prometió construir. Los alcantarillados siguen congestionados, y los agricultores están cansados de denunciar que los canales de regadío no son recuperados como se había prometido.

Numerosos campesinos han quebrado y otros tienen cuentas pendientes por pagar. Lugares como Villa Pedregal Grande fueron declarados “zona inundable no mitigable”, por lo que no hay obras en ejecución aun cuando existen expedientes técnicos para su recuperación. Los planes de reubicación de la población no han funcionado porque los pobladores se resisten a abandonar el lugar de sus viviendas destrozadas y también porque las autoridades no han indicado a qué lugares serían trasladados. La confusión ha sido el mayor de los problemas de la reconstrucción.

Según los agricultores del norte, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) solo ha mostrado un avance del 2% en la reconstrucción. Señalan que solo se gastó el 59.6% del presupuesto 2018, cuando la meta había sido el 85%. Asimismo, de los 100 proyectos de infraestructura hídrica planteados, solo existen el 10% de obras. La lentitud de la reconstrucción está afectando a más de 140,000 hectáreas de terrenos cultivables que fueron arrasadas por los desbordes de los ríos. Debido a las demoras, 80,000 agricultores están perjudicados porque las autoridades señalan que “todo está en estudio”.

Para los pobladores del norte, la falta de capacidad y la deshonestidad han primando en los trabajos de reconstrucción. Señalan, por ejemplo, que alguien se ha hecho rico con la venta de los módulos de vivienda a precios bastante exagerados, de tres o cuatro veces mayores que los precios de otros proveedores. Asimismo, ciertos reportes de movimiento de tierra en los trabajos de descolmatación del cauce de los ríos no se ajusta a la realidad. Han sido adulterados para cobrar más. Señalan que se estarían “maquillando” estas obras porque no se realizan con la debida profundidad para evitar nuevas inundaciones. Ponen como ejemplo el estudio del río Tumbes, el que se ha vuelto a desbordar en febrero pasado. Según el Programa Subsectorial de Irrigación (PSI) la licitación será por S/ 13.3 millones, cuando la Autoridad Nacional de Agua (ANA) la estimó en S/ 2.1 millones. Una marcada diferencia que se debe investigar.

El Gobierno ha sido criticado constantemente por la lentitud del avance de las obras. Si para las autoridades del Ejecutivo el cambio del jefe de ARCC es la solución a las demoras de los expedientes técnicos y ejecución de las obras, veremos los resultados más adelante. Mientras tanto, la población se desespera.

 

  • 31 de marzo del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

Editorial Política

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

  Los peruanos e hispanoamericanos celebramos la Semana Santa, d...

18 de abril
La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

Editorial Política

La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

  Es evidente que la sentencia por 15 años en contra de O...

17 de abril
¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

Editorial Política

¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

  El miércoles pasado en el pleno del Congreso se interpe...

11 de abril

COMENTARIOS