Editorial Política

Ratificar licencia de construcción de Tía María

Radicalismo prepara ofensiva en contra de proyecto

Ratificar licencia de construcción de Tía María
  • 23 de octubre del 2019


Desde el próximo sábado los sectores del radicalismo antiminero y las más variadas versiones del colectivismo y el comunismo buscarán paralizar el valle del Tambo en Arequipa e interrumpir el tránsito en la Panamericana Sur en las zonas de La Joya, Pedregal y Camaná. El motivo: se cumple el plazo para que el Consejo de Minería —del Ministerio de Energía y Minas (Minem)— decida si ratifica o no la licencia de construcción otorgada al proyecto Tía María.

Si el Estado y la administración Vizcarra respaldan una posible decisión a favor de la ratificación de la licencia de construcción de Tía María, entonces el Perú estará en condiciones de salvar la minería, hoy amenazada por la estrategia de los radicalismos que busca bloquear inversiones argumentando que la falta de redistribución de la renta minera (una exclusiva responsabilidad del Estado) es responsabilidad de las compañías privadas (una exclusiva responsabilidad del Estado). Ratificar la licencia de construcción de Tía María sería una clara señal acerca de que el Estado no cederá frente a las intenciones de los colectivismos de detener la minería, sobre todo en el Corredor Minero del Sur.

Siempre vale recordar que en el Corredor Minero del Sur se emplazan minas como Cerro Verde, Las Bambas, Antapaccay y Constancia, entre otras, que suman más del 50% de la producción de cobre nacional y que le agregan más de un punto al PBI. Asimismo, vale anotar que el Perú produce 2.5 millones de toneladas de cobre (TMC) y que podría estar produciendo alrededor de 3.5 millones de TMC si no se hubiesen detenido las inversiones en el Cinturón de Cobre del Norte (Conga, La Granja y Michiquillay, entre otros) que sumarían otro millón de TMC. Si estos proyectos estuviese en ejecución, el país crecería por encima del 5% y la pobreza estaría por debajo del 15% de la población.

Por todas estas consideraciones, no obstante el cierre inconstitucional del Congreso y la incertidumbre política en curso, el Estado debe ser capaz de seguir apostando por los activos institucionales, políticos y económicos que le han permitido al país triplicar el PBI y reducir la pobreza del 60% de la población a solo 20%.

Allí reside la trascendencia de la decisión del Consejo de Minería con respecto a la ratificación de la licencia de construcción de Tía María. No solo tiene que ver con el valle de Tambo y con Arequipa, sino con todo el Corredor Minero del Sur y la minería en general.

El proyecto Tía María representa una inversión de US$ 2,400 millones que producirá 120,000 TM cátodos de cobre de 99.999% de pureza y le agregará 0.4% al PBI. Se calcula que, en dos décadas, generará S/. 5,600 millones al Estado por canon y regalías. En un editorial anterior señalamos que “con ese monto se podría construir siete hospitales y 17 centros de salud, 183 colegios, 220 kilómetros de redes de agua potable, 300 kilómetros de vías asfaltadas, e implementar sistemas de riego tecnificado en 4 millones de metros cuadrados de cultivos. Además, Arequipa recibiría S/ 273.4 millones cada año por canon y regalías; la provincia de Islay, más de S/ 100 millones al año”.

Las cifras positivas que podría generar el proyecto Tía María son simplemente asombrosas. Es difícil entender cómo un sector de peruanos se opone a una inversión que podría general tal cantidad de círculos virtuosos. Imposible de entender.

  • 23 de octubre del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

Editorial Política

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

  Los peruanos e hispanoamericanos celebramos la Semana Santa, d...

18 de abril
La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

Editorial Política

La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

  Es evidente que la sentencia por 15 años en contra de O...

17 de abril
¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

Editorial Política

¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

  El miércoles pasado en el pleno del Congreso se interpe...

11 de abril

COMENTARIOS