Editorial Política

¡Piura gasta solo el 21% de presupuesto de obras!

Reconstrucción sigue detenida en el norte del país

¡Piura gasta solo el 21% de presupuesto de obras!
  • 09 de febrero del 2020

La reciente noticia de que la región Piura solo ha ejecutado S/ 1,593 millones de los S/ 7,541 millones que recibió entre enero 2017 hasta enero de 2020 es sin duda sorprendente, porque en términos porcentuales ello representa solo el ¡21%! En otras palabras, el Estado –a través de los niveles de Gobierno central, regional y local– es incapaz de ejecutar la inversión pública proyectada, no obstante que las carreteras, los sistemas de agua y desagüe y la infraestructura en general siguen colapsados. 

Las malas noticias contrastan con otra buena: según el Servicio Nacional de Sanidad Agrícola (Senasa), la región Piura se consolida como la primera en exportación de mangos, uvas y limones. ¿Cómo entender que mientras todo el aparato estatal en Piura no tiene capacidad para el gasto del presupuesto, dicha región se consolide como una de las primeras en exportación de diversos productos para el mercado mundial? Sin duda un contrasentido. O para precisar las cosas: el Estado sigue fracasando en todas las líneas y los mercados siguen sacando la cara por el Perú.

Desde este portal hemos sostenido que la gran revolución en el agro peruano empezó cuando se abrieron las puertas al capital y a las inversiones privadas, a principios de los 2000. Además, con las grandes obras de irrigación, que entre el Estado y los privados se han ejecutado, se logró reducir la pobreza y ensanchar la clase media alrededor de la agricultura como jamás en la historia. Repetimos, ese milagro agroexportador peruano –en el que Piura ocupa los primeros lugares– no habría sido posible sin la presencia vital de la inversión privada. 

Pero la ineficiencia del Estado y la incapacidad de gastar el presupuesto público retrasa y detiene el progreso económico. En todo caso, la noticia de que Piura solo ha ejecutado alrededor del 20% del presupuesto confirma que el Estado no acompaña el dinamismo del sector privado.

Así, por ejemplo, dos de los más importantes proyectos están paralizados por falta de eficiencia en el gasto. El proyecto Manejo Integral del Río Piura y el Proyecto de Drenaje Pluvial avanzan de manera pausada, esperando ser incorporados en el paquete de la nueva modalidad de ejecución de gobierno a gobierno, semejante a lo que se hizo con los Juegos Panamericanos 2019. En este paquete también se incluirán tres hospitales; el de mediana complejidad de Sullana, el hospital de Chulucanas y el Centro de Salud Materno Infantil de Castilla. Se proyecta que estarán listo en ocho meses más. Después de casi tres años recién se pondrán en marcha estos proyectos, importantes para la competitividad de la región.

Ahora bien, recién en abril se estarán definiendo los convenios de gobierno a gobierno para ejecutar los proyectos. ¿Qué significa ello? Que sin duda las cosas están marchando con extrema lentitud, porque –por ejemplo– el 80% de los colegios tiene daños, y los estudiantes empezarán las clases el próximo marzo. Para agravar el panorama, se estima que el próximo año se produzca un nuevo Fenómeno de El Niño, como en el 2017, que representaría una catástrofe porque coincidiría con el momento de la reconstrucción.

Se necesita que el Estado avance de manera más rápida en la ejecución del gasto público; sobre todo en la región piurana que, como decimos, ha sido catalogada ahora como la líder de la agroexportación a nivel nacional. La noticia no termina allí, porque la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) repartirá en trece regiones afectadas por El Niño costero de 2017 –entre ellas Piura– otros S/ 7,000 millones. Es decir, ¿acaso más dinero que no se puede gastar? Ojalá que no. Los pobres de Piura, los más afectados por los eventos climáticos, exigen reconstrucción ahora.

  • 09 de febrero del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

Editorial Política

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

  Los peruanos e hispanoamericanos celebramos la Semana Santa, d...

18 de abril
La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

Editorial Política

La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

  Es evidente que la sentencia por 15 años en contra de O...

17 de abril
¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

Editorial Política

¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

  El miércoles pasado en el pleno del Congreso se interpe...

11 de abril

COMENTARIOS