Editorial Política

Paro contra Tía María detiene obras

Construcción de hospital y carreteras sin avances

Paro contra Tía María detiene obras
  • 25 de noviembre del 2019


Importantes obras en proceso, a cargo del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), están detenidas por el paro indefinido organizado contra el proyecto de cobre Tía María. Inversiones de S/ 70 millones han sido paralizadas en los últimos 135 días de paro, afectando el desarrollo del distrito de Cocachacra.

Según el GRA, entre las obras están el hospital de Cocachacra, ubicado en villa El Valle, en la Asociación de Vivienda de Interés Social (AVIS). La obra, de S/ 28.1 millones y con un área de 3,000 metros cuadrados, ha sido proyectada para sala de partos, unidad de desinfección y esterilización, unidad de salud ambiental y consultorios externos. El expediente técnico de esta importante obra –en una de las zonas más populares de Cocachacra– y del hospital de Alto Inclán en Mollendo, costó S/ 3.5 millones y fue financiado por el programa Valle Unido de la minera Southern. Este importante proyecto ha sido detenido por el movimiento antiminero después de cinco meses del inicio de las obras. 

Asimismo, han sido paralizadas la recuperación de la carretera El Frisco y la vía La Ensenada, afectadas por el fenómeno de El Niño costero del verano 2017-2018, obras comprendidas en la Reconstrucción con Cambios (RCC). Los trabajadores afiliados al sindicato de construcción civil de la provincia de Islay han sido los protagonistas más violentos durante las manifestaciones contra el proyecto de cobre. 

No obstante el paro, convocado supuestamente por distintos sectores de la sociedad, las actividades de la población han vuelto a la normalidad, excepto por los eventuales bloqueos de los ingresos a los distritos de Punta de Bombón, Cocachacra y Deán Valdivia. En este escenario, el gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres, ha señalado que el Poder Judicial se encargará de resolver la disputa respecto a la devolución de las áreas de terreno en calidad de servidumbre (derecho de tránsito) que el GRA reclama a la minera Southern. La intención de las autoridades del GRA fue bloquear la licencia de construcción de Tía María, retirando el derecho de tránsito en las 49.5 hectáreas de concesión otorgadas al proyecto de cobre en Las Lomas de Cachendo. 

Con la ratificación de la licencia de construcción por parte del Consejo de Minería (CM), el proyecto Tía María tiene expedito el inicio de las obras de construcción de la mina. No obstante, representantes de la minera han señalado, incluso antes del inicio del paro y de las manifestaciones violentas, que el proyecto puede esperar hasta un mejor momento para comenzar las obras.

Tía María es un proyecto de clase mundial, amigable con el medio ambiente. La inversión de US$ 1,400 millones para producir 120,000 toneladas métricas de cátodos de cobre de 99.999% de pureza cumple con las más exigentes normas ambientales, nacionales e internacionales. Southern estima contratar 9,000 trabajadores durante los dos años de construcción de la mina, la mayoría pobladores de la provincia de Islay. Además calcula emplear 4,200 trabajadores durante los próximos 20 años, tiempo estimado de vida útil del proyecto.

Entre las inversiones más importantes de Tía María está la construcción de la línea férrea, por S/30 millones, para unir la operaciones mineras con el puerto de Matarani. Del mismo modo, la construcción de la carretera para unir la mina con los poblados cercanos y la instalación de tuberías de 21 kilómetros para transportar agua de mar hasta la planta desalinizadora, que costará US$ 90 millones. 

Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), Tía María ha invertido cerca de US$ 500 millones en el proyecto. Asimismo, en la provincia de Islay más de US$ 25 millones se han invertido en proyectos relacionados con la salud, educación, medio ambiente y emprendimientos económicos locales. Con Tía María el producto nacional se incrementará en 0.5%, y la empresa minera continuará participando activamente –como lo ha hecho en Moquegua y Tacna– en el desarrollo educativo de Arequipa, mejorando la infraestructura, equipando a los colegios públicos y ofreciendo becas de capacitación a los docentes.

  • 25 de noviembre del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

Editorial Política

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

  Los peruanos e hispanoamericanos celebramos la Semana Santa, d...

18 de abril
La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

Editorial Política

La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

  Es evidente que la sentencia por 15 años en contra de O...

17 de abril
¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

Editorial Política

¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

  El miércoles pasado en el pleno del Congreso se interpe...

11 de abril

COMENTARIOS