Editorial Política

Mayoría silenciosa arequipeña contra antimineros

Surge movimiento #YoNoParo y convoca cacerolazos

Mayoría silenciosa arequipeña contra antimineros
  • 04 de agosto del 2019

 

Un Comando de Lucha por la Defensa del Valle de Tambo, organizado en Arequipa para detener el proyecto de cobre Tía María, ha convocado a un paro regional indefinido a partir del lunes 5 de agosto. El comando está integrado por personas vinculadas a los sectores radicales de la izquierda peruana: Miguel Meza, ex militante del Frente Amplio (FA) y ahora integrante de Perú Libre (PL) de Vladimir Cerrón (gobernador de Junín); y Marilú Marroquí, presidenta de la junta de usuarios de agua de la Ensenada, Mejía y Mollendo. Ambos residen en la provincia de Islay.

El comando en la provincia de Arequipa está integrado por Jorge del Carpio, médico cercano al Movadef; Héctor Herrera, asesor legal de los detenidos en las manifestaciones; y Felipe Domínguez, presidente de autodenominado Frente de Defensa y Desarrollo del Cono Norte, acusado de apropiación de terrenos e invasión de locales. Otro supuesto dirigente, Carlos Paz, también es acusado de apropiación de terrenos e invasión de locales. Boicotea el proyecto Tía María desde 2015. José Luis Chapa, secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA) sería el dirigente principal del comando antiminero. 

Sin embargo, vale destacar que en febrero pasado Juan Valencia, ex secretario de construcción civil de la provincia de Islay, fue expulsado de la dirigencia sindical por Chapa. El motivo: Valencia tuvo la valentía de enviar un documento al Ejecutivo pidiendo el inicio del proyecto Tía María. Valencia señala que el proyecto de cobre es viable y ofrece puestos de trabajo para la mayor parte de pobladores de Islay.

movimiento YoNoParo

No obstante la violencia y las amenazas contra la población por parte de los dirigentes radicales y extremistas, se ha formado un Frente de Defensa de Arequipa por los derechos de los ciudadanos y el desarrollo y crecimiento de la región, con la finalidad de oponerse al comando marxista. De otro lado, existe el movimiento #YoNoParo, que ha organizado un cacerolazo para rechazar la violencia en Arequipa y convocar al Primer Encuentro por la Paz. “No es posible que Arequipa esté constantemente secuestrada por los violentistas”, señalan los organizadores del colectivo #YoNoParo. Para ellos, cada día está más claro que las supuestas demandas del Comando de Lucha tienen motivaciones ideológicas, en lugar de ambientales, económicas o técnicas. 

Por otro lado, sin que el Ejecutivo de Martín Vizcarra pueda impedirlo, algunas autoridades educativas de Arequipa han suspendido las actividades escolares con el objeto de fomentar la participación de estudiantes y profesores en las manifestaciones violentas. En Islay, 13,000 estudiantes han dejado de estudiar debido a la violencia y, con el paro del 5 de agosto, 290,000 escolares más de la provincia de Arequipa dejarán de asistir a clases. 

Según la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, las pérdidas diarias por la paralización son de US$ 13.8 millones. Los transportistas han denunciado que durante el paro anterior los pasajeros han tenido que pagar cupos a los manifestantes para dejarlos pasar por las barricadas. Frente a esos excesos Franklin Tomy López, presidente de la Junta de Fiscales de Arequipa, ha señalado que denunciará a quienes inciten a la violencia durante el paro indefinido. 

Tía María es un proyecto de talla mundial, atacado por la izquierda antiminera con el propósito de detener la producción de cobre en el país. A la izquierda antisistema no le basta detener Conga y Tía María, tambiėn pretenden hacerlo con todas las actividades mineras. Para esto, chantajean a Vizcarra y exigen la cancelación de la licencia de construcción de Tía María para detener la violencia.

Tía María es un proyecto amigable con el medio ambiente de US$ 1,400 millones y que producirá 120,000 toneladas métricas de cátodos de cobre de 99.999% de pureza por medio del sistema de lixiviación, la técnica más amigable con el medio ambiente. Para la construcción de la mina, Tía María ofrece 9,000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, y para las operaciones unos 4,200 empleos durante los próximos 20 años.

Los temas de la contaminación y el uso del agua han sido largamente explicados de manera técnica. No obstante, esto no importa a los sectores ideologizados del país. El objetivo es crear climas de zozobra en el país.

 

  • 04 de agosto del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

Editorial Política

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

  Los peruanos e hispanoamericanos celebramos la Semana Santa, d...

18 de abril
La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

Editorial Política

La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

  Es evidente que la sentencia por 15 años en contra de O...

17 de abril
¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

Editorial Política

¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

  El miércoles pasado en el pleno del Congreso se interpe...

11 de abril

COMENTARIOS