Editorial Política

Los antimineros cambian de estrategia

Buscan paralizar Constancia contra viento y marea

Los antimineros cambian de estrategia
  • 16 de mayo del 2018

 

Con el cuento de congresos y talleres informativos, nuevamente el movimiento antiminero provoca malestar en la población de los distritos de Livitaca, Velille y Chamaca (provincia de Chumbivilcas, Cusco). Pero esta vez en el auditorio de la Municipalidad de Chamaca, una supuesta organización de mineros artesanales del Cusco argumentó falsamente en contra de la minería moderna y responsable, acusándola de desarrollar sus actividades sin considerar el medio ambiente.

A nuestro entender, a la izquierda extremista se le agotó el discurso antiminero y ya no tiene el respaldo de la gente. Es así que ha cambiado de estrategia. Ahora organiza supuestas federaciones de mineros artesanales, como la del Cusco, para confundir a la población. En Chumbivilcas, en más de una oportunidad, la población y las autoridades han bloqueado paros y manifestaciones violentas programadas en contra de la minería.

En Velille, por ejemplo, en la primera semana de mayo, los pobladores y los dirigentes no se dejaron amedrentar por los activistas antimineros que constantemente merodean el lugar con el propósito de desarrollar —según ellos— heroicas jornadas de lucha”. Los antimineros fueron desenmascarados por los mismos vecinos del lugar, quienes rechazaron un intento de paralizar las actividades de la localidad bajo el pretexto de problemas ambientales que no existen.

El discurso de los dirigentes de la tal federación de mineros artesanales es claramente antiminero: “Trabajemos todos nosotros nuestros recursos y demostremos al Estado sobre nuestra labor y así evitaremos el ingreso de las transnacionales. Las transnacionales se llevan los recursos y tienen respaldo del Estado. La minería transnacional contamina. Bótenlos a patadas de su asamblea”. Entonces, como se dice popularmente: “si habla como pato y camina como pato, es un pato”. En este caso ¡un antiminero!

El disfraz se desvela. Por ejemplo, en Chamaca mienten: les han dicho a los pobladores que Hudbay ha incumplido su compromiso con la municipalidad, que ha retrasado los fondos del convenio y que la empresa no quiere firmar los convenios 2017 y 2018. En Uchuccarcco, en las zonas denominadas Katanga y Monte Rojo, donde unas 200 personas realizan actividades relacionadas con la minería artesanal, la autoproclamada federación cusqueña pretende crear disputas entre las concesiones de Hudbay y las pretensiones de supuestos pequeños mineros. La intención es clara: invadir los terrenos donde opera la empresa Hudbay para crear conflicto. Sin embargo, los comuneros de Uchuccarcco se desentendieron de tal convocatoria y a la reunión solo asistieron algunos vinculados a la minería artesanal.

Jorge Acrota Huarcaya y los supuestos dirigentes solo están interesados en promover conflictos, pero no les interesa la problemática de la pequeña minería. El movimiento antiminero desconoce los logros que los poblados han obtenido gracias a la minería. La contribución de Hudbay al sector agrícola y ganadero —con equipos, maquinarias y enseñanza técnica— ha permitido pequeñas iniciativas familiares que se están multiplicando. En el sector educación, para los programas de vacaciones, se promovió el plan educativo “Kuska Yacharisunchis” (Aprendamos todos), en el que participaron más de 160 escolares realizando diversas tareas relacionadas con la danza, teatro, circuitos deportivos y trabajos para reforzar las matemáticas y comunicación.

 

  • 16 de mayo del 2018

NOTICIAS RELACIONADAS >

Señores congresistas, ¡ya no toquen el modelo ni las instituciones, por favor!

Editorial Política

Señores congresistas, ¡ya no toquen el modelo ni las instituciones, por favor!

Las bancadas de la centro derecha, en estos meses que restan para el d...

19 de septiembre
Ejecutivo no se atreve a reglamentar ley sobre oenegés

Editorial Política

Ejecutivo no se atreve a reglamentar ley sobre oenegés

  Desde una semana atrás se venía informando que e...

09 de septiembre
Corte IDH: ¡Perú es una colonia y no aplica la ley de amnistía! ¡Vaya!

Editorial Política

Corte IDH: ¡Perú es una colonia y no aplica la ley de amnistía! ¡Vaya!

La Corte IDH acaba de dejar en claro que es una organización qu...

08 de septiembre

COMENTARIOS