Editorial Política

¡Libertad de prensa en peligro por fallo contra Milagros Leiva!

Investigar en el pasado de los políticos ahora se considera difamación

¡Libertad de prensa en peligro por fallo contra Milagros Leiva!
  • 24 de enero del 2023

La jueza Noemi Romero del Séptimo Juzgado Liquidador en Lima falló en contra de Milagros Leiva, periodista de Willax TV, por delito de difamación agravada en contra de Anahí Durand, militante de izquierda y exministra del pasado gobierno de Pedro Castillo. Según el fallo la periodista y el medio deberán pagar S/ 20,000 de reparación.

La señalada sentencia, a nuestro entender, pone en peligro la libertad de prensa, sobre todo el papel de los periodistas en la investigación del pasado de los personajes políticos que se proponen llegar al poder. A veces el pasado de un político se vuelve determinante para evaluar el presente de la actividad pública.

El mencionado fallo se basa en que Leiva presentó información acerca de que Durand estuvo casada con un militante del MRTA, que suscribió un petitorio demandando cambio de las condiciones carcelarias de Víctor Polay y que, además, presentó el libro de un alto dirigente del MRTA. Vale señalar que Milagros Leiva comentó un reportaje aparecido en el programa “Beto a saber” con el siguiente cintillo: “Anahí Durand. Informe vincula a integrante del equipo técnico de Perú Libre con un condenado por terrorismo”.

En otras palabras, el fallo considera que el título con que se comentó el reportaje induce a difamar a la querellante, no obstante que toda la información presentada es pública y está registrada en cualquier archivo periodístico del país. En cualquier caso, la defensa de Leiva ha apelado el mencionado fallo y la instancia superior debería corregir lo que representa un evidente exceso y una alerta roja para la libertad de prensa.

Creemos que todos los medios y todos los periodistas deben cerrar filas en defensa de la libertad de expresión, más allá de cualquier ubicación ideológica. Sobre todo en momentos en que la democracia y el sistema republicano están puestos a prueba por la grave convulsión social y la espiral de la violencia que se ha desatado. En estos momentos la libertad de expresión se convierte en uno de los últimos baluartes de la libertad en general y del Estado de derecho.

La investigación del pasado de los hombres públicos es una práctica constante de cualquier sociedad democrática. No hay ciudadano que pretenda ejercer una actividad pública que pueda escapar al escrutinio que los medios y los periodistas desarrollan al respecto. En ese contexto, Milagros Leiva solo ha cumplido su papel como periodista, solo ha comentado información pública y formulado las preguntas correspondientes. La palabra “vínculos” utilizada en el cintillo durante los comentarios de Leiva no puede ser usada como argumentación para establecer una intención difamatoria. Además, esa palabra fue usada para el mismo tema por revistas y periodistas de otras casas editoras.

Defender la libertad de expresión de Milagros Leiva, la legítima actividad periodística de investigar en el pasado de los hombres públicos, es defender la integridad de la libertad de expresión en el Perú.

  • 24 de enero del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

Señores congresistas, ¡ya no toquen el modelo ni las instituciones, por favor!

Editorial Política

Señores congresistas, ¡ya no toquen el modelo ni las instituciones, por favor!

Las bancadas de la centro derecha, en estos meses que restan para el d...

19 de septiembre
Ejecutivo no se atreve a reglamentar ley sobre oenegés

Editorial Política

Ejecutivo no se atreve a reglamentar ley sobre oenegés

  Desde una semana atrás se venía informando que e...

09 de septiembre
Corte IDH: ¡Perú es una colonia y no aplica la ley de amnistía! ¡Vaya!

Editorial Política

Corte IDH: ¡Perú es una colonia y no aplica la ley de amnistía! ¡Vaya!

La Corte IDH acaba de dejar en claro que es una organización qu...

08 de septiembre

COMENTARIOS