Editorial Política

Las Bambas continúa bajo amenaza

Se cambia de estrategia y se busca amnistías

Las Bambas continúa bajo amenaza
  • 23 de abril del 2019

 

Los dirigentes de la comunidad de Fuerabamba —cercana al proyecto minero Las Bambas— han cambiado de estrategia. En la mesa de diálogo, que se reunirá en las próximas horas, solicitarán formalmente a los representantes del Gobierno, amnistías para todos los dirigentes, comuneros y asesores denunciados en el Ministerio Público (MP). Es decir, se exige que el Congreso de la República apruebe una norma que permita el olvido de los delitos que habrían cometido los comuneros y sus asesores.

Como se sabe, los dirigentes de la comunidad de Fuerabamba, Gregorio Rojas y Edison Vargas, los hermanos Frank y Jorge Chávez Sotelo, asesores de los dirigentes, y otros comuneros, fueron denunciados en el Ministerio Público por extorsión, bloqueo de la vía pública y otros delitos.

Por su lado, el Ejecutivo de Martín Vizcarra ha asegurado —por intermedio de sus portavoces— que el diálogo para restablecer la producción de cobre en Las Bambas continuará hasta cumplir los acuerdos entre la empresa minera, las comunidades y el Estado. Días atrás, el desbloqueo de la vía en la zona de Yavi Yavi, por parte de los comuneros, permitió restablecer el traslado de la producción desde la mina hasta el puerto de Matarani.

Por recomendación del nuevo asesor de los comuneros, Jorge Luis Paredes Rojas, los pobladores ya no insisten en que se retire las denuncias en su contra en la Fiscalía, sino que demandan que el Ejecutivo promueva la aprobación de una ley de amnistía en el Congreso. El motivo: la Constitución no otorga facultades de ese tipo al Ejecutivo. Pero sí es posible presentar un proyecto de "amnistía social".

Vale precisar que Paredes no es un simple asesor interesado en “ganar comisiones” de las compañías mineras. Paredes es asesor principal de una Asociación de Municipalidades Mineras del Perú y fundador del partido Patria Para Todos, que se alió al Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), vinculado a Sendero Luminoso. Paredes ha declarado en diversas oportunidades su gran admiración por Antauro Humala. Militantes del etnocacerismo y reservistas del Ejército han anunciado en Chankas (Andahuaylas, Apurímac) que capturarán el poder “para liberar al Perú”. Paredes, entonces, más que asesor es un político totalmente ideologizado y entregado al marxismo.

La presencia del radicalismo en las minas del sur es un hecho en extremo preocupante. La prensa tradicional desconoce, por ejemplo, el papel de los antimineros en el desarrollo de los conflictos sociales. Hechos que, por cierto, están también relacionados con los antimineros vinculados a Gregorio Santos, ex presidente regional de Cajamarca y dirigente del Movimiento de Afirmación Social (MAS), y a Marco Arana, congresista del Frente Amplio (FA).

Santos y Arana, entre otros, son los artífices del desplome social y económico de Cajamarca. La paralización del proyecto Conga es obra de ellos. En el sur se han propuesto hacer los mismo: detener la producción de cobre para quebrar las posibilidades sociales y económicas del país. La presencia de dirigentes ligados a ambos en la comunidad de Fuerabamba es evidente. Asimismo la presencia en Las Bambas de Edwar Quiroga, cabeza visible de una organización separatista denominada Inkarri Islam, nos revela que el radicalismo ha decidido jugar todas sus cartas en contra de las minas del sur.

Como se aprecia, en el futuro de Las Bambas, de una u otra manera, se juega el futuro del Corredor Minero del Sur, área donde se produce el 60% del cobre nacional. Y no es exagerado señalar que en la manera cómo se resuelva el conflicto de Las Bambas también se juega el destino de la minería en el Perú.

 

  • 23 de abril del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

Señores congresistas, ¡ya no toquen el modelo ni las instituciones, por favor!

Editorial Política

Señores congresistas, ¡ya no toquen el modelo ni las instituciones, por favor!

Las bancadas de la centro derecha, en estos meses que restan para el d...

19 de septiembre
Ejecutivo no se atreve a reglamentar ley sobre oenegés

Editorial Política

Ejecutivo no se atreve a reglamentar ley sobre oenegés

  Desde una semana atrás se venía informando que e...

09 de septiembre
Corte IDH: ¡Perú es una colonia y no aplica la ley de amnistía! ¡Vaya!

Editorial Política

Corte IDH: ¡Perú es una colonia y no aplica la ley de amnistía! ¡Vaya!

La Corte IDH acaba de dejar en claro que es una organización qu...

08 de septiembre

COMENTARIOS