Editorial Política

La reforma de las turbas no es republicana

No se debe seguir retaceando la Constitución

La reforma de las turbas no es republicana
  • 05 de mayo del 2019

 

La encuestadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), luego del referéndum y la desinstitucionalización del Ministerio Público, hoy reemplaza a IPSOS en la creación de “las mayorías” que sustenten la reforma de la Constitución de 1993, al margen de los poderes establecidos en la última elección nacional. Acaba de publicar una oportuna encuesta señalando que el 70% de la población aprueba las propuestas de reforma política de “la Comisión Tuesta”. ¿Qué les parece? A falta de una asamblea popular nacional, bien vale una encuesta.

Como se recuerda, durante el pasado referéndum no hubo masas en las calles, pero IPSOS era capaz de tomarle el pulso a “las opiniones constitucionales” de las mayorías y presentar “la verdad” que los atribulados congresistas debían procesar bajo la conducción política del presidente Vizcarra. De pronto la bicameralidad era popular, de súbito dejaba de serlo; de pronto el Perú se pronunciaba por la estatización de las campañas electorales y así sucesivamente. Ipsos había descubierto un software para extraer la “opinión constitucional” de las mayorías, algo que debería patentar a nivel mundial.

El resultado fue el envilecimiento de la Constitución de 1993, la que nos ha posibilitado desarrollar cuatro elecciones sucesivas y reducir la pobreza como nunca antes en nuestra historia. En otras palabras, un regalo navideño para los sectores antisistema que proponen una constituyente. Se aprobó la barbarie de la no reelección congresal sin bicameralidad, se estatizaron las campañas electorales (para empoderar al Estado y a un grupo de medios tradicionales) y se sancionó una reforma de la justicia que está por verse.

Hoy el Ejecutivo de Vizcarra nos pretende vender la idea de que la desnaturalización de nuestra Carta Política se soluciona con las propuestas de “la Comisión Tuesta”. Y, de pronto, en medio de una campaña de demonización del Legislativo, vuelven a surgir las encuestas, las opiniones de algunos intelectuales y, sobre todo, el protagonismo de las ONG marxistas encabezadas por Transparencia. Y solo basta mirar sobre la superficie de las propuestas de los notables de Vizcarra paras entender que el principal objetivo de estas fórmulas es el control y el control. La obsesión izquierdista, marxista, de controlar el poder sin formar partidos ni ganar elecciones.

Por ejemplo, la propuesta de elegir al Congreso en la segunda vuelta solo tiene un objetivo: convertir al Ejecutivo en un poder omnímodo de la República. En la historia republicana la amenaza a las instituciones siempre provino del Poder Ejecutivo. ¿O no? De allí que se prohibiera la reelección. ¿La propuesta acaso pretende constitucionalizar propuestas de este tipo? Igualmente, el planteamiento de que el Legislativo pueda insistir en una ley vetada por el Ejecutivo solo con los dos tercios de los votos, ¿acaso no convierte al Ejecutivo en una tercera cámara? ¿Para qué entonces hablar de Congreso unicameral o bicameral si el Ejecutivo subordina las relaciones de poder?

Pero lo más grave a nuestro entender reside en la posibilidad de que la Corte Suprema del Poder Judicial tenga la facultad de retirar la inmunidad parlamentaria de los congresistas. A nuestro entender, de concretarse una propuesta de ese tipo se acabaría con el equilibrio de poderes y el país iría a contracorriente de siglos de constitucionalismo sobre el tema. Vale recordar que la inmunidad como institución nació para evitar que los jueces —generalmente influenciados por el rey— se cargarán a la asamblea que concentraba el poder de legislar.

En cualquier caso, el Perú no está en un momento constituyente, como creen los sectores de izquierda, los marxistas y todos aquellos han empujado a la República hasta este nivel extremo de polarización. Los momentos constituyentes constructivos son aquellos en que los actores de una comunidad política son capaces de ponerse de acuerdo en una visión de país y fortalecer y construir instituciones. Hoy el Perú está en una virtual guerra civil sin balas. Cualquier reforma constitucional solo significará el ascenso al poder de uno de los extremos. Prudencia, por favor.

 

  • 05 de mayo del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

Editorial Política

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

  Los peruanos e hispanoamericanos celebramos la Semana Santa, d...

18 de abril
La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

Editorial Política

La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

  Es evidente que la sentencia por 15 años en contra de O...

17 de abril
¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

Editorial Política

¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

  El miércoles pasado en el pleno del Congreso se interpe...

11 de abril

COMENTARIOS