Editorial Política

La reconstrucción seguirá atrasada

Revisarán todos los proyectos

La reconstrucción seguirá atrasada
  • 20 de mayo del 2019

 

El jefe de Autoridad de la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Nelson Chui, ha señalado que las obras de la reconstrucción se demoran porque los alcaldes presentaron información equivocada sobre esas obras. Este problema aparece en proyectos de todos los departamentos afectados por los desbordes e inundaciones provocados por el fenómeno climático El Niño costero del verano 2016-2017. Por esta razón, el jefe de la ARCC ordenó la revisión de todas las obras en desarrollo desde dos años atrás. Asimismo, ha declarado que será imposible culminar las obras el 2021.

Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), para las obras en los 14 departamentos, el presupuesto total, hasta el momento, asciende a S/ 25,655 millones. Para este año, de los S/ 7,000 millones destinados al gasto de la reconstrucción, solo se ha ejecutado el 12.7%. Sin embargo, considerando el incremento de la asignación de este año respecto a los años anteriores, se espera que el avance de las obras supere el 42.5% de ejecución.

Las obras de la RCC se detienen por los cambios de los jefes de la Autoridad para la Reconstrucción, y por las marchas y contramarchas en los proyectos. Durante la primera gestión de la RCC, al mando de Pablo de la Flor, el presupuesto asignado a las municipalidades representaba el 16%. Con el cambio de autoridad se elevó a 49%. La explicación: la presión de los gobiernos locales y las estrategias para favorecer a los proveedores locales. De esta manera, el manejo técnico del proceso de reconstrucción fue sustituido por un manejo político, no obstante la lentitud de los gobiernos locales, por la falta de gestión y capacidad técnica. Según el IPE, entre el 2017 y 2018, la ejecución promedio de los gobiernos locales fue de 16.2% y del Gobierno central de 9.8%.

Pablo de la Flor

En la gestión de Chui, pues, se revisarán más de 2,300 proyectos planteados por el Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes). Debido a la mayor participación de los gobiernos locales, las obras se han atomizado en lugar de formar paquetes. Ahora el 61.2% de las iniciativas corresponden a proyectos pequeños, de presupuestos de S/ 264,000 en promedio. Los medianos son de S/ 1 millón y S/. 10 millones, y los grandes de hasta de S/ 64 millones. Mirando hacia atrás, lo que se debió hacer desde un primer momento fue contratar a una consultora para que empaquete los proyectos y luego licitarlos en una convocatoria internacional. Con la experiencia de una compañía internacional, experta en reconstrucciones luego de desastres naturales, hace rato que el avance de las obras hubiera sido mayor. La decisión de la autoridad de la RCC de revisar los proyectos atrasará una vez más la presentación final de los proyectos que debían estar listos en julio próximo.

En el norte, El Niño costero 2016-2017 afectó gravemente al sector agrario. Más de 140,000 hectáreas de terrenos cultivables fueron inundadas por los ríos, afectando a más de 80,000 pequeños y medianos productores agrícolas. Según denuncian los agricultores, todavía existe canales de regadío inhabilitados y extensos territorios de terrenos agrícolas llenos de barro y piedras. A los pobladores afectados les prometieron módulos de vivienda temporal y construcción de casas lo más pronto posible. Sin embargo, hasta hoy los módulos siguen sin servicios básicos (agua y corriente eléctrica) y las casas prometidas ni siquiera tienen cimientos. Frente a este panorama, el responsable de las obras, Nelson Chui, anuncia que todo se revisará.

El fracaso de la reconstrucción por parte del Ejecutivo PPK-Vizcarra es un hecho real. La confrontación política es más importante para el presidente Martín Vizcarra que liderar la reconstrucción. Aunque con ello se perjudique a los pobladores más pobres de 14 departamentos del país.

 

  • 20 de mayo del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

Editorial Política

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

  Los peruanos e hispanoamericanos celebramos la Semana Santa, d...

18 de abril
La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

Editorial Política

La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

  Es evidente que la sentencia por 15 años en contra de O...

17 de abril
¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

Editorial Política

¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

  El miércoles pasado en el pleno del Congreso se interpe...

11 de abril

COMENTARIOS