El sistema político en el Perú padece un grave v...
En el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) se emitió una resolución que prohíbe a los directores de las instituciones educativas públicas de Arequipa recibir cualquier tipo de apoyo de la minera Southern Perú. Con esta decisión, el gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres, se pone en contra de la educación y se enfrenta a todos los convenios de cooperación firmados entre las comunidades y las mineras. Asimismo, Cáceres se opone al DS Nº011-2912-ED Minedu, Reglamento de la Ley General de Educación, que señala el rol de las empresas y su contribución a la educación del país: “rol activo, fomenta y apoya la educación”.
Con esta decisión equivocada, Cáceres se coloca en la orilla contraria a la innovación, la ciencia y la tecnología. El gobernador de Arequipa no solo pretende empobrecer a la región sino boicotear inversiones y mejoras en la educación. Por la ausencia del Estado, y la indiferencia de autoridades como Cáceres, Southern, con una inversión de S/ 12 millones, capacitó a 2,902 docentes de Ilo. Asimismo, intervino en el mejoramiento de siete centros educativos.
En Moquegua, más de 50,000 alumnos se beneficiaron con los sistemas de Tecnologías de Información y Comunicación (E-learning) gracias a Southern. En Tacna, con una inversión de S/ 8.2 millones se repararon 44 aulas y 43 servicios higiénicos y se construyeron 23 aulas y 8 servicios higiénicos. Asimismo, se construyeron 1,998 metros de cerco perimétrico y 3,133 metros cuadrados de losas deportivas multiusos. Todo esto para beneficio de 1,600 alumnos de 27 instituciones educativas.
Por todo este esfuerzo de la minera, los niveles educativos de Tacna y Moquegua son los mejores del país. Southern ha donado innumerables equipos de cómputo, mobiliario escolar, pizarras y libros para las bibliotecas. Asimismo, uniformes, ropa deportiva y útiles escolares. La minera sostiene un plan de becas escolares y de estudios superiores y de capacitación técnica para los jóvenes, con la asistencia de instituciones de alto nivel como el Tecnológico Superior (Tecsup). Las minas Toquepala en Tacna y Cuajone en Moquegua han sacado del ostracismo educativo a las regiones costeras del sur.
No solo la minera Southern participa del desarrollo educativo. Entre otros aportes similares, el proyecto Escuelas Exitosas —promovido por la minería Buenaventura— ha beneficiado a más de 63,000 estudiantes en 75 escuelas en Arequipa, Huancavelica y Oyón. Gracias a la minería más de 3,000 docentes arequipeños estudian maestrías.
Cáceres pretende bloquear el círculo virtuoso de la educación, la producción y el cuidado del medio ambiente, que ha elevado el nivel de vida en el sur. El objetivo de Cáceres y de la ideología comunista es mantener al pueblo ignorante para engañarlo y manipularlo.
En la provincia de Islay (Arequipa), con una inversión de S/ 1.6 millones de Southern, se ha capacitado a 420 jóvenes como operadores de cargador frontal y excavadora, operadores de puerto, monitores y técnicos en electricidad industrial. Asimismo, se ha enseñado construcción metálica, sembrío y cosecha, y crianza de camarones. Otra Inversión de S/ 852,913 de Southern ha servido para capacitar a 308 jóvenes de Mollendo, Cocachacra y Deán Valdivia en calderería, soldadura, mecánica de montaje y alineamiento y electricidad. Todo esto con el apoyo de Tecsup.
Las ideas comunistas de Cáceres pretenden borrar de un plumazo la intervención de sector privado en la sociedad. Peter Drucker, maestro de la administración moderna, señalaba hace más de 50 años que las empresas están obligadas a responder a “los impacto de las sociedad”. Es decir, participar activamente del desarrollo de la comunidad. ¿Cómo? Auspiciando toda iniciativa social que influya en el bienestar de la comunidad. No hay desarrollo sin educación. Southern y las mineras promueven educación para las poblaciones; sin embargo, Cáceres quiere acabar con la colaboración de la empresa privada, y solo por razones ideológicas. ¡No lo permitiremos!
COMENTARIOS