Los peruanos e hispanoamericanos celebramos la Semana Santa, d...
Las exportaciones mineras cayeron 14.5% en el primer trimestre del presente año, como consecuencia del bloqueo de la carretera que conduce a la mina Las Bambas. Los envíos al exterior de Las Bambas se redujeron en US$ 425 millones respecto a los tres primeros meses del 2018.
Este descenso importante de las exportaciones es obra y gracia del círculo antiminero concentrado en el Corredor Minero del Sur (Arequipa, Apurímac y Cusco), que se aprovecha de la debilidad del Ejecutivo de Martín Vizcarra. Las dirigencias extremistas actúan como total libertad para detener la producción de cobre en el sur, que representa más del 50% de la producción de cobre del país. Jorge Luis Paredes Terry es uno de esos extremistas. Para la sorpresa de muchos, Paredes volvió a aparecer, esta vez como “asesor” de los dirigentes de la comunidad de Fuerabamba —ubicada en el distrito de distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas (Apurímac)— después de que los hermanos Frank y Jorge Chávez Sotelo, asesores de los dirigentes de la comunidad, fueran detenidos por la policía, acusados de extorsión.
Paredes es asesor principal de una Asociación de Municipalidades Mineras del Perú y fundador del partido Patria para Todos, aliado en un primer momento del Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef, vinculado a Sendero Luminoso). Paredes es operador político de Antauro Humala, por quien ha dicho sentir gran admiración. No es un simple activista que actúa por voluntad propia, sino un político totalmente ideologizado y entregado al marxismo. Un articulador de las fuerzas antisistema más radicales del país.
Durante los primeros años de la gestión de Ollanta Humala, Paredes fue asesor del ala dura y radical del humalismo. Semejante posición le permitió ser parte de la plancha presidencial del 2016 —como primer vicepresidente— del partido Perú Libre (PL), liderado por Vladimir Cerrón (médico graduado en Cuba, actual gobernador de Junín y conspicuo dirigente comunista). PL es parte del Foro de Sao Paulo, la internacional marxista latinoamericana que protege intereses ideológicos antes que nacionales.
Paredes no está interesado en ganar comisiones por las “asesorías” que brinda a los dirigentes de las comunidades. Sus pretensiones son claramente políticas. Según se sabe, habría sido él quien cambió la estrategia de los comuneros de Fuerabamba, que durante el bloqueo de la vía exigían el retiro, por parte de la Fiscalía, de las denuncias en contra de sus dirigentes y asesores. Paredes habría planteado la demanda de una ley de amnistía general (en el Congreso) para todos los delitos vinculados a extorsiones y violencia en contra del sector minero y de los demás sectores productivos del país.
Asimismo, aprovechando de esta coyuntura violenta, los militantes del etnocacerismo y reservistas militares anunciaron en la localidad de Chankas (Andahuaylas, Apurímac) que capturarán el poder “para liberar al Perú”. Los “reservistas” de Antauro están en Challhuahuacho; como también Edwar Quiroga con un grupo de sus seguidores del separatista movimiento radical Inkarri Islam, financiado por el chavismo y vinculado a movimientos religiosos iraníes. La concentración de los principales sectores de la izquierda antisistema en el bloqueo de Las Bambas —entre ellos también los seguidores de Gregorio Santos, del Movimiento de Afirmación Social (MAS)— confirma la estrategia anti inversión de la izquierda antiminera.
Las exportaciones mineras representan el 60% de las exportaciones peruanas y casi 30% del total de la renta nacional. Canon, regalías y convenios directos de cooperación suscritos con las comunidades son los otros aportes del sector minero a las comunidades. Si el Ejecutivo de Martín Vizcarra no replantea el papel del Estado en las zonas mineras —a través de la construcción de carreteras, postas médicas y escuelas— y recupera el principio de autoridad constitucional frente a la violencia, la minería se paralizará y se condenará a mucho peruanos a seguir padeciendo el flagelo de la pobreza.
COMENTARIOS