Editorial Política

¡El presidente Castillo es el responsable del desastre nacional!

Dejar el wishful thinking en el análisis para salvar libertades

¡El presidente Castillo es el responsable del desastre nacional!
  • 29 de septiembre del 2021

Horas después de que el presidente Castillo y el presidente del Consejo de Ministros (PCM), Guido Bellido, protagonizarán el irresponsable gambito de la nacionalización del gas, que ha echado por la borda las posibilidades del crecimiento y reducción de pobreza en el 2022, el PCM volvió a escenificar su papel en el libreto gubernamental. En Puno, Bellido habló en quechua y se presentó como opositor de Castillo por su “falta de firmeza” e incluso lo llamó medroso.

La conducta de Bellido es una ofensa general en contra de la mayoría de peruanos y en contra también de la mayoría de parlamentarios del Congreso de la República, ya no porque sus propuestas comunistas se zurren en la Constitución –algo recurrente en su conducta–, sino también porque él cree que los peruanos sufren de cierta minusvalía mental. ¿Por qué? Con sus críticas a Castillo, Bellido pretende hacer creer a los peruanos que él es el comunista malo y el presidente Castillo un izquierdista democrático.

Semejante mensaje es imposible de sostener porque si el presidente Castillo no hubiese participado en el libreto expropiador del gas –que aniquilará las posibilidades económicas del país–, simplemente, Bellido no hubiese permanecido un solo segundo en la PCM luego de amenazar con la nacionalización de los campos gasíferos. La conducta de Bellido es una bomba nuclear en un sistema republicano y en una economía de mercado. No es posible medias tintas.

A nuestro entender el radicalismo de Bellido y “la posición renegociadora de Castillo –de acuerdo a la Constitución– en el tema del gas” es un guion dictado por los estrategas cubanos, bolivianos y el propio Evo Morales, quienes observan con extremada preocupación que el programa comunista se haya empantanado por la resistencia democrática de las mayorías. En ese contexto, la estrategia de “policía bueno - policía malo” pretende que la ciudadanía se defina entre el bueno Castillo y el malo Bellido.

Ese tipo de análisis no puede continuar a menos que se caiga en el wishful thinking. Seguramente todos queremos y rezamos para que el presidente Castillo gire hacia el centro y abandone la ortodoxia comunista que, en pocas semanas, ha destrozado el país, creando un desmadre sin precedentes. Sin embargo, si las mayorías nacionales y el propio Congreso no aceptan la realidad, cualquier día el Perú amanecerá con las libertades secuestradas por décadas.

El principal responsable de la destrucción nacional que devora al país, entonces, es el propio presidente Castillo y el libreto bolivariano del comunista malo y el comunista bueno no puede ir más.

Salvar un país de un proyecto totalitario, salvar una economía de la falta de inversión privada, de la falta de crecimiento y de reducción de pobreza, demanda una estrategia y una voluntad. Y algo así solo puede suceder si es que la oposición –dentro del Congreso y fuera del recinto parlamentario– entiende que la unidad de todas las corrientes opositoras es una condición irrenunciable. 

En ese sentido Acción Popular y Alianza para el Progreso deben definir si siguen jugando al frívolo juego de la bisagra entre el proyecto totalitario y la defensa de la Constitución, las instituciones y las libertades. Seguir en esa postura convierte a estos partidos en igual de responsables que el totalitarismo en la muerte de las libertades.

De otro lado, enfrentar un proyecto totalitario exige una voluntad de organización sin precedentes que obliga a cambiar las ideas sobre la política que hemos cultivado en las últimas dos décadas. La política no puede reducirse a la campaña electoral o a la voluntad de los dirigentes de tomar el micro y salir en la foto. Hoy, la política debe ser la herramienta para organizar a los ciudadanos de abajo hacia arriba, desde los distritos y las provincias hasta la capital. Debe ser la herramienta para unificar a los empresarios y los trabajadores en defensa del empleo.

La amenaza comunista y totalitaria, pues, obliga a la unidad y organización de la oposición para defender la Constitución y las libertades.

  • 29 de septiembre del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

Editorial Política

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

  Los peruanos e hispanoamericanos celebramos la Semana Santa, d...

18 de abril
La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

Editorial Política

La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

  Es evidente que la sentencia por 15 años en contra de O...

17 de abril
¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

Editorial Política

¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

  El miércoles pasado en el pleno del Congreso se interpe...

11 de abril

COMENTARIOS