Editorial Política

El Perú parado, pero Vizcarra sube en encuestas

Preocupación que la economía comience a detenerse

El Perú parado, pero Vizcarra sube en encuestas
  • 16 de junio del 2019

 

El Perú parece haber iniciado un camino de autodestrucción. Sucede en determinadas sociedades, en las que su clase política llega a extremos de incompetencia, tanto a nivel del oficialismo como de la oposición. El presidente Vizcarra ha subido en aprobación ocho puntos en la encuesta de Ipsos y 13 en la de Datum —números hay para todo los gustos—; sin embargo, el país está virtualmente paralizado, tanto en inversiones mineras como en los puestos más pequeños de los mercados. El Ejecutivo no se atreve a otorgar la licencia de construcción del proyecto Tía María en Arequipa y los negocios de Gamarra languidecen dramáticamente.

Recientemente el semanario The Economist reveló que la economía había decrecido 5.3% en el primer trimestre del 2019. En el acto, algunos medios señalaron que no se podía comparar el primer trimestre del presente año con el último del 2018 por los factores de estacionalidad. Sin embargo, al margen de los tecnicismos de cualquier debate, nadie puede negar que el Perú ya comenzó a detenerse: -2.5% de crecimiento en el primer trimestre del año, 0% de crecimiento en abril y una tendencia decreciente de la inversión privada desde el 2014 ,luego de que esta llegara a representar alrededor de 25% del PBI. En otras palabras, la economía y la sociedad, que se ha venido expandiendo desde 1990, parecen entrar en una pausa prolongada. Y ya sabemos que ese tipo de situaciones terminan en América Latina con las aventuras o los populismos más devastadores.

Ollanta Humala

Si bien existen diversos factores externos para la lentificación económica del país —como la guerra comercial entre China y Estados Unidos— es evidente que, desde el gobierno de Ollanta Humala hasta la actualidad, el sistema político se ha convertido en el principal enemigo del crecimiento. En la época del nacionalismo se detuvo el ciclo de virtuoso de inversiones en cobre (Conga y Tía María) y empezaron a crecer las sobrerregulaciones en la economía, hasta convertir al Estado peruano —a pesar de sus más de 17 TLC— en uno de los más burocráticos de la región. Asimismo comenzó a crecer el presupuesto, incrementando la carga a los mismos sectores que tributan, mientras los burócratas se hacen de la vista gorda frente a la extendida informalidad.

Los números son aterradores. En el 2006 el presupuesto estatal era de S/ 50,700 millones, pero este año llega los S/ 168,000 millones. Cerca del 70% de lo presupuestado se consume en planillas, mientras el Ejecutivo y la autoridad tributaria lanzan una campaña antielusiva con el objeto de que los mismos sectores que tributan y financian el excesivo gasto estatal paguen más impuestos. ¿Qué significa entonces que un Estado comience a gastar desbocadamente, que busque recaudar más impuestos, mientras la inversión privada y los mercados languidecen? La respuesta es simple: la lenta agonía del sector privado, el sector que explica el 75% del total de reducción de pobreza (del 60% de la población a solo 20%), que el PBI se haya triplicado y la expansión de las clases medias.

El presidente Vizcarra, pues, sube en las encuestas mientras el Perú se detiene. ¿Qué significa todo esto? En simple cristiano, que no hay un buen gobierno ni una buena oposición, capaces de imponer una agenda constructiva para el país. El presidente Vizcarra ha iniciado una guerra en contra del Congreso que paraliza el Perú, y el Legislativo es incapaz de imponer una agenda alternativa de reformas económicas y sociales porque, de una u otra manera, el muñeco de la llamada “reforma política” consume las energías del país.

 

  • 16 de junio del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

Editorial Política

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

  Los peruanos e hispanoamericanos celebramos la Semana Santa, d...

18 de abril
La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

Editorial Política

La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

  Es evidente que la sentencia por 15 años en contra de O...

17 de abril
¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

Editorial Política

¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

  El miércoles pasado en el pleno del Congreso se interpe...

11 de abril

COMENTARIOS