Editorial Política

El drama de Sullana

La letalidad por Covid-19 es la más alta de la región

El drama de Sullana
  • 31 de mayo del 2020

De los 7,180 contagios confirmados por Covid-19 en Piura, alrededor de 1,000 pertenecen a Sullana, una de las provincias norteñas donde se ha centrado la pandemia y que (al cierre de esta edición) tiene 68 muertos (de los 219 en toda la región). A eso se suma la muerte de dos médicos en el único hospital que existe. ¿Qué está sucediendo en Sullana? Aquí les informamos.

Las imágenes de pacientes atendidos afueras del Hospital de Apoyo II de Sullana muestra claramente que dicho nosocomio ya rebasó su capacidad. El Hospital cuenta con alrededor de 30 camas en el área de Medicina, pero la cantidad de pacientes por coronavirus hizo colapsar la atención. Los médicos del Hospital indican que luego de casi 60 días de registrar el primer pacientes no se ha construido una Unidad Covid-19, que funcionaría en la parte inferior de la tribuna del Estadio Municipal Campeones de 1936. A pesar de las promesas del director regional de Salud y a la vez director del Hospital Sullana, Martín Távara Córdova, aún no se ha construido esta unidad, que permitiría ampliar la cobertura de camas y equipos a los pacientes.

El otro gran problema es la falta de equipos médicos. El Hospital no cuenta con un equipo que permita la fabricación de oxígeno. Además, en los últimos días los médicos de Sullana enviaron un comunicado (a través de las redes sociales) a la Diresa - Piura para que entregue equipos de protección personal (EPP), mascarillas N95 e insumos y medicamentos para tratar a los pacientes infectados con el coronavirus. Asimismo, el Hospital de Sullana necesita con urgencia baños químicos, personal de limpieza, laboratorios con reactivos, lavatorios móviles, señalización de áreas críticas, flujograma de zonas sucia y limpia, monitores multiparametros y manómetros. Y hasta el viernes reciente no contaban con pruebas serológicas para el Covid-19.

Otra de las críticas es el bajo nivel del gasto público para enfrentar la crisis. Actualmente, el Gobierno Regional de Piura solo ha gastado alrededor del 36% de los más de S/ 37 millones que le fueron transferidos del Ministerio de Economía y Finanzas. El día viernes pasado el alcalde la provincia, Power Saldaña, y un bloque de burgomaestres distritales enviaron un duro comunicado a las autoridades regionales exigiendo S/ 500,000 para la compra de una planta de oxígeno.

Eso no es todo. En los últimos días vastos sectores de la provincia se han quedado sin agua potable. Hoy alrededor de 30,000 habitantes (de los 130,000 que existen) se han quedado sin este recurso, crucial para la prevención de la pandemia, debido a la falta de infraestructura en la región. Si bien se podría decir que el número de infectados en otras provincias de la región piurana se ha detenido, en Sullana la letalidad por Covid-19 sigue siendo la más alta, con 10%. En otras provincias, como Talara o Paita, la letalidad está solo entre el 2% y 5% El Gobierno nacional debe mirar lo que sucede en Sullana, una de las provincias norteñas más golpeadas.

  • 31 de mayo del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

Editorial Política

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

  Los peruanos e hispanoamericanos celebramos la Semana Santa, d...

18 de abril
La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

Editorial Política

La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

  Es evidente que la sentencia por 15 años en contra de O...

17 de abril
¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

Editorial Política

¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

  El miércoles pasado en el pleno del Congreso se interpe...

11 de abril

COMENTARIOS